Discriminación Homosexual
Enviado por crlrp • 7 de Noviembre de 2012 • 4.901 Palabras (20 Páginas) • 768 Visitas
hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, “género” describe los roles, las funciones, los derechos y las responsabilidades establecidas por la sociedad y que las comunidades y sociedades consideran apropiados tanto para los hombres como para las mujeres. Esta serie de supuestos, construidos a partir de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, crean las identidades de género y contribuyen, a su vez, a la discriminación de género.
2.1.2 Discriminación por sexo.
Este tipo de discriminación se diferencia de la discriminación por género en el sentido de que, además de que incluye a dicha discriminación (esto es, una constitución del orden social según los intereses de los hombres como género frente a las mujeres, a través de la legitimación de sus normas, la relación con la sociedad y políticas sustantivas), también habla de la orientación sexual y de las identidades de género.[]
2.2 Homosexualidad.
Dicho de una relación erótica: Que tiene lugar entre individuos del mismo sexo.
2.2.1 Clasificación.
2.2.1.2 Gay.
El Gay es un hombre con inclinaciones hacia la relación sexual con algún otro hombre.
2.2.1.3 Lesbiana.
Es una mujer con inclinaciones sexuales hacia otra mujer.
2.2.1.4 Bisexual.
Persona de cualquier sexo que tiene a tener inclinaciones sexuales por ambos sexos, hombre o mujer.
2.2.1.5 Transgénero.
Suelen darse el deseo de modificar las características sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se sienten identificados.
2.3 Derechos de los Homosexuales.
Los derechos humanos internacionales incluyen la orientación sexual y la identidad de género.
2.4 Objetivos.
1. El propósito de esta investigación es saber que es discriminación.
2. El propósito de esta investigación es saber que es la homosexualidad.
3. El propósito de esta investigación es saber si la homosexualidad es algo biológico.
4. El propósito de esta investigación es conocer porque discriminan a los homosexuales.
2.5 Justificación.
A las personas les resulta atractivo discriminar a los homosexuales, quizá por su apariencia o por su forma de pensar. Se estima aquí en Tijuana que por los menos 2 de cada 5 personas son homosexuales, se dice que la discriminación es diferenciar, distinguir, separar una cosa de la otra por esta razón se considera el estudio de las situaciones en las que los homosexuales son tratados de forma desfavorable.
Es importante conocer las razones de cada persona que discrimina o afecta psicológicamente a los homosexuales para saber de qué manera se puede evitar y se sigan dañando de esta manera a éstas personas.
Por otra parte, contribuirá al cambio de conducta de los jóvenes al saber que son personas al igual que cualquier ser humano y que su único defecto es tener alguna diferencia sexual conforme a su género.
2.6 Hipótesis.
A los homosexuales se les discrimina en Tijuana
2.7 Causas.
Existen diferentes tipos de causas que las personas utilizan para discriminar a los homosexuales, tales como:
2.7.1 Las creencias religiosas.
Muchos moralistas y diferentes miembros de grupos religiosos siguen considerando que la homosexualidad es una desviación sexual y un pecado.
2.7.2 Socialmente.
Estas actitudes homosexuales están muy extendidas por las diversas sociedades, en el plano económico, democrático, cultural y hasta urbano.
2.7.3 Biológicamente.
Es probable que en cierto casos la orientación sexual sea influida por factores biológicos, probablemente en muchos otros sea un fenómeno psicológico.
2.8 Homofobia.
Es el odio o miedo a las personas homosexuales.
III.- Conclusión.
3. Anexos.
-Delimitación.
-Fichas.
3.1 Bibliografía
Nes, Illy.Hijas de Adan. Las mujeres también salen del armario. Madrid: Hijos de Muley-Rubio,2004.
Ducker, Peter. Arco Iris diferentes. España: Siglo XIX, 2004.
Carbonell, Miguel. Una ley para México del siglo XXI. México D.F: Ley federal, 2004.
Rincón Gallardo y Meltis, Gilberto. Consejo Nacional para prevenir la discriminación. México: Departamento Gubernamental, 2004.
Sánchez Corona, Francisco Javier. “Piden sectores vulnerables ser tratados con igualdad”. Procuraduría de los Derechos Humanos. García Sánchez Antonio. 2 de noviembre del 2006.20 de mayo del 2009
www.rae.es
http://www.vidahumana.org/vidafam/homosex/discriminacion.html
Capitulo 1.- La Discriminación Homosexual
I.- Introducción.
Discriminación y Homosexualidad, términos sumamente complicados, muy conocidos por todos en este tiempo y en siglos anteriores de igual forma, quizá se podría decir que en aquellos tiempos eran más comunes y respetables. Difieren por supuesto en su significado, pero juntos toman más fuerza, la discriminación homosexual en nuestros tiempos suele entrar por un oído y salir por el otro, peor claro se toma tan enserio en algunos casos, que ni repelar se puede; he escogido este temas para que efectivamente se quiten la venda de los ojos y ven esto que está en nuestro alrededor, que aunque no queramos nos pertenece y somos parte de ellos. Quiero mostrar por principio ambos conceptos separados y lo que se desprende de ellos, enfocándome en la sexualidad, y al final dándole un enfoque social al momento de juntar ambos términos.
Como un poco de antecedente y algo breve de historia respecto al tema se dice que diversos historiadores y teóricos de la homosexualidad reconocen en un grupo de científicos alemanes del siglo XIX los primeros intentos por abolir las legislaciones que penalizaban las conductas homosexuales y por lograr un cambio en la comprensión social y científica de dicha “condición”. Karl Heinrich Ulrichs (1825-1895), homosexual y hombre de leyes, publicó hacia 1860 una serie de textos que buscaban poner en discusión la discriminación hacia quienes experimentaban tales sentimientos. Lamentablemente este tipo de cuestiones siguen aunque en 1897 Magnus Hirschfeld fundó el Comité Científico y Humanitario con el fin de estudiar, educar y divulgar información con respecto a los que consideraba “tipos sexuales intermedios” homosexuales y en general sobre temas de sexualidad; que si ayudo por un momento en cambio pues al entrar la Segunda Guerra Mundial paso como si nada hubiera hecho hasta claro después de ella, que en Estados Unidos se presenta aquella experiencia del dichoso “Día del Orgullo gay” y claro el introducirse en la escena pública actual. Qué bueno las leyes nuevamente han detenido esta libertad para las personas homosexuales; los discriminan
...