ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discusion


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 2

Negociación y Administración Intercultural

Resumiendo la Negociación

Un amigo/a te dice que es el gurú de la negociación o sea que maneja cualquier negociación de la mejor manera, que siempre obtiene lo que quiere (ganando sobre la contra-parte) y que no hay nada que tiene que mejorar o aprender. Qué le contestarías/dirías? En tu respuesta quiero que justifiques o expliques tu respuesta usando 5 elementos que hemos aprendido a lo largo de este semestre y que consideres los más importantes.

Yo hablaría con él y le diría que siempre hay cosas nuevas que aprender, que todas las negociaciones deben de planearse, informarse bien sobre el tema a negociar y contar con una estrategia donde nos pongamos en los pies de la contraparte, para pensar en las posibles actitudes que el otro podría tener.

Pienso que este amigo/a negociador no tiene tan claro todos estos temas vistos en el semestre y que él cree que para que sea una buena negociación él tiene que ganar a toda costa, sin importar a la contraparte, es decir un ganar-perder.

Los 5 elementos aprendidos en clase que utilizaría son;

1. El primer consejo que le daría es observar a la contraparte y detectar cuál es su personalidad, esto es de suma importancia y muy útil dentro de una negociación ya que así podrá reconocer los dirty tricks del otro negociador y usarlos a su favor o simplemente contrarrestarlos de la mejor manera posible

2. También le diría que es muy importante el tema de la cultura para una negociación, ya que todas las culturas son distintas y es una muestra de respeto con la contraparte ante una negociación, el demostrar interés en sus costumbres y por lo general esto siempre es muy apreciado.

Y además esto te da una ventaja comparativa como negociador y en dicha negociación lo que provoca mayores logros.

3. Le diría que para llevar una correcta negociación es muy importante que conozca las 4 P’s y que las controle dentro de la negociación, es decir; personalidades, propósito de la reunión, plan de la reunión y el ritmo de la reunión.

4. Otro consejo que le daría seria el encontrar a un mediador, es decir, una persona que se encuentre en un punto medio de la negociación, ni a favor ni encontra, ya que el, ante cualquier eventualidad puede aconsejar fríamente cual es la mejor solución y asi lograr que la negociación sea lo mas objetiva posible y en la que las dos partes se sientan conformes por los resultados obtenidos.

5. El último consejo que le daría y pienso que es de los más importantes es que siempre al final de una negociación es muy importante analizar y reflexionar sobre las preguntas del Journal Entry y que se resume en, que aprendí? Que me sorprendió? Que harías diferente? Como se compara tu resultado con el de tu pre negociación?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com