ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De La Investigacion


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  7.696 Palabras (31 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Apure

Curso: Metodología de la Investigación II

EL MOMENTO METODOLÒGICO DE LA INVESTIGACIÒN (EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN)

ÌNDICE

Págs.

- INTRODUCCIÒN 3

- CONTENIDO: 4

1) El Diseño de la Investigación 4

a) Características 4 -5

b) Tipos de Diseños 5- 8

2) Universo y Muestra 8 - 9

a) Características 9- 10

b) Ventajas y Limitaciones 10 - 11

c) Clases de Muestreo 11 - 16

d) Selección de la Muestra 16 - 17

3) Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 17 - 20

4) Modelos de Observación 20

5) Cuestionarios 20 - 22

6) Entrevistas 22 - 23

7) Prueba Piloto 24 - 25

8) Técnicas de Análisis 25 - 26

- CONCLUSIÒN 27

- BIBLIOGRAFÌA 28

INTRODUCCIÒN

El Diseño de la Investigación, también conocido como “plan de investigación”, representa el método, el cómo pensar en el método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico, investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que utilizara, es decir, el cómo lo hará pero con técnicas científicas.

Los planes que pueden elaborarse o diseñarse son muy variados, pero cualquier plan que sea utilizado, partirá de conocer el tema objeto de estudio, o por lo menos deberá tener una clara definición o conceptualización del problema.

Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver cómo se organiza el conjunto de operaciones básicas que permite llevar a cabo el proceso de investigación.

La etimología del término diseño se encuentra aplicado tradicionalmente a las artes decorativas, posteriormente se extendió a la producción industrial (diseño industrial). Luego se utilizo la expresión para designar la ordenación de los elementos requeridos para la producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos del ser humano. Indica pues, el conjunto de decisiones que hay que tomar y los pasos a realizar para producir “algo”.

En esta materia, es decir, en Metodología de la Investigación, atribuiremos el término “diseño” para designar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una investigación.

Es, entonces, el plan de estrategia concebido para obtener la información que se desea, señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.

CONTENIDO

1) EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN.

El diccionario de la Investigación Científica de Tamayo y Tamayo dice que “Es la estructura a seguir en una investigación ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis”, una vez que se precisó el planteamiento del problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis (o no se establecieron debido a la naturaleza del estudio), el investigador debe visualizar la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.

a) CARACTERÌSTICAS.

Se sugiere a quien se inicia dentro de la investigación comenzar con los estudios o que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar estudios que impliquen más de un diseño, si es que la situación de investigación así lo requiere. Utilizar más de un diseño eleva considerablemente los costos de la investigación.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).

Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.

b) TIPOS DE DISEÑO.

Se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño bibliográfico.

• Diseño Experimental:

Según el autor (Santa Palella y Feliberto Martins

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com