Diseño Experimental
Enviado por 1234566788 • 7 de Noviembre de 2013 • 662 Palabras (3 Páginas) • 1.873 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Estadistica
Estadistica
Composiciones de Colegio: Estadistica
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.204.000+ documentos.
Enviado por: ladygema 02 enero 2013
Tags:
Palabras: 1049 | Páginas: 5
Views: 611
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ESTADÍSTICA INFERENCIAL II
RESUMEN
DISEÑO EXPERIMENTAL PARA UN FACTOR
IV UNIDAD
RUBÍ BAÑOS PERALTA
10570297
06-ENERO-2012
INDICE
Introducción
4.1 .Introducción, conceptualización, importancia y alcances del diseño
experimental en el ámbito empresarial.
4.2 Clasificación de los diseños experimentales.
4.3 Nomenclatura y simbología en el diseño experimental.
4.4 Identificación de los efectos de los diseños experimentales.
4.5 La importancia de la aleatorización de los especímenes de prueba.
4.6 Supuestos estadísticos en las pruebas experimentales.
4.7 Prueba de Duncan.
4.8 Aplicaciones industriales.
Anexos
Bibliografías
Introducción
El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.
El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.
Ronald Fisher es considerado el padre del diseño experimental en sus estudios de agronomía en el primer tercio del siglo XX. A la lista de los pioneros de su uso hay que añadir los de Frank Yates, W.G. Cochran y G.E.P. Box. Muchas de las aplicaciones originarias del diseño experimental estuvieron relacionadas con la agricultura y la biología, disciplinas de las que procede parte de la terminología prop
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
ia de dicha técnica del pico y del coco.
Las aplicaciones a la industria textil comenzaron en la década de 1930 en Inglaterra y se popularizaron y extendieron a las industrias química y manufacturera de Europa y EE. UU.
...