ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares


Enviado por   •  27 de Enero de 2021  •  Documentos de Investigación  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 4

Protocolo prevención de la obesidad

Título: Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación. El título que nos muestra este protocolo explícita el tipo de diseño utilizado para el trabajo, además de las variables involucradas en el estudio, sin embargo, el título rebasa de las 15 palabras.

Datos de identificación: Vienen incluidos todos los nombres de los autores y las universidades de procedencia de cada uno, además de un correo de contacto.

Resumen: En el resumen incluyen el objetivo, el método: diseño, participantes, escenario, así como el plan de análisis, además se agregaron los aspectos éticos dentro del trabajo. Al ser un protocolo, no incluyen resultados de la estadística descriptiva, sin embargo, se pudieron haber especificado las conclusiones dentro del resumen.

Planteamiento del problema: Los autores remarcan la importancia de realizar su protocolo, pues en paraguay un tercio de los niños en etapa escolar presentan sobrepeso y obesidad, sin embargo, a partir de la evidencia recabada, únicamente se ha evaluado el impacto de una intervención en educación nutricional y estado nutricional de los niños  y adolescentes. Y, sin investigaciones ni intervenciones anteriores, proponen diseñar un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente y evaluar su efecto en la prevención de obesidad en escolares del departamento de Caaguazú, Paraguay. En este apartado, faltaría precisar la vulnerabilidad del estudio y la factibilidad.

Justificación: En este apartado, los autores nos muestran el impacto que ha tenido en los niños y adolescentes el consumo de alimentos altos en calorías, grasas y sodio, repercutiendo principalmente en su salud y generando problemas como la obesidad infantil, por lo argumentan la importancia en la realización de una intervención que prevenga la obesidad infantil en esta población.  Por lo anterior expuesto, se puede clasificar a esta justificación como práctica, pues proponen el desarrollo de estrategias que contribuirán con el cambio y la solución de esta problemática.

Pregunta de investigación y objetivos. Como tal, el protocolo no describe la pregunta de investigación, sin embargo acorde con el objetivo, el cual es diseñar un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente y evaluar su efecto en la prevención de obesidad en escolares del departamento de Caaguazú, Paraguay. Se propone la siguiente pregunta de investigación: ¿Se puede evaluar el efecto de un programa de intervención de obesidad en escolares mediante un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente?

Metodología. Partamos con que este protocolo es con base una metodología mixta, pues medirá variables cuantitativas (peso, espesor de pliegues cutáneos, índice de masa corporal) y variables cualitativas (conocimientos nutricionales, consumo de frutas y verduras)  y el diseño es un estudio comunitario aleatorizado controlado multi-componente. De acuerdo con Leñero, Solís y Villa (2012) los estudios experimentales se dividen en estudios cuasi-experimentales y ensayos comunitarios. Los ensayos comunitarios evalúan intervenciones en comunidades y se diferencian de los ensayos clínicos en que el registro de la intervención o las acciones de salud no se llevan a cabo de manera individual, sino sobre una determinada comunidad o grupos de personas. En el caso del protocolo, se dividirá en un grupo de intervención y otro control.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com