Diseño de un sistema de riego por goteo
Enviado por marciosanchezcar • 1 de Diciembre de 2015 • Tesina • 3.866 Palabras (16 Páginas) • 404 Visitas
ANÁLISIS CRÍTICO
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN LA PARCELA DEMOSTRATIVA CALERA ALTA - TALAMBO, PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE-ZAÑA - DISTRITO CHEPÉN”
Bach. RONALD ADHI LOZADA GUAMURO
CAPITULO I: INTRODUCCION
- GENERALIDADES:
El agua es uno de los recursos más valiosos del medio y constituye el punto de partida para conseguir el desarrollo de la actividad agrícola, sin embargo al no disponer de mecanismos que contribuyan a su buen manejo, trae como consecuencia la obtención de bajos niveles de producción. Es necesario pues que se tomen medidas orientadas a un uso racional del agua, teniendo en cuenta las demandas hídricas de cada cultivo.
En el Perú a lo largo de su franja costera y en la mayor parte de sus valles, el recurso hídrico es insuficiente para satisfacer la demanda de los cultivos. El departamento de la Libertad a pesar de contar con riego regulado, no es ajena a la escasez del recurso hídrico.
El Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña (PEJEZA) tiene una Parcela Demostrativa con una área de 43.91 ha, localizada en el Sector la Calera – Talambo del distrito Chepén; parte de la parcela se viene cultivando con diferentes tipos de frutas, la cual es regada por gravedad.
El riego por gravedad conlleva grandes problemas en la eficiencia de conducción y aplicación, así como también produce conflictos sociales en época de sequías, es por eso que se plantea cambiar por un moderno sistema de riego por goteo en dicha parcela.
- ANTECEDENTES Y PROBLEMATICA
El Proyecto Especial tiene como uno de sus objetivos ampliar la frontera agrícola promoviendo el manejo racional y eficiente del agua entre los agricultores del valle quienes son los beneficiarios directos de la regulación de las aguas. Para tal fin, entre otras alternativas de riego superficial, se plantean alternativas técnicas de aplicación del agua de riego a través de sistemas presurizados, como los sistemas de mojado total del área (aspersión) o localizados (micro aspersión, goteo, difusión, exudación, etc.)
Debido a la baja disponibilidad del recurso hídrico en el ámbito del área de parcelas demostrativas del proyecto, es necesaria incentivar a la implementación de riego presurizado, donde el control del agua es más eficiente y se obtiene resultados óptimos en la producción.
- OBJETIVOS
- Objetivo general:
- Proponer el Diseño de un Sistema de Riego por Goteo en la Parcela Demostrativa Calera Alta – Talambo de 43.91 ha, Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña - Distrito Chepén.
- Objetivos específicos.
- Determinar las características físico-químico del suelo y del agua de riego.
- Realizar el diseño agronómico de los cultivos propuestos por PEJEZA.
- Efectuar el diseño hidráulico del sistema de riego por goteo.
- Realizar el metrado y presupuesto del sistema de riego por goteo.
- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
JUSTIFICACIÓN
Debido al incremento de la población y el aumento de las necesidades hídricas de otros sectores de la producción (abastecimiento urbano, requerimiento de la industria, etc.), en donde se imponen una utilización más eficiente, tanto en términos físicos como económicos, de este importante factor de la producción agrícola.
Frente a esta demanda de recursos hídricos, nos encontramos en la obligación de mejorar el diseño y manejo de los sistemas de riego utilizados en la agricultura, de tal manera de elevar la uniformidad y eficiencia del riego agrícola. Para tal fin es necesario utilizar métodos más modernos, como son los sistemas de riego presurizados (aspersión, micro aspersión y goteo)
IMPORTANCIA
- Realizar estudios destinados a obtener medios que permitan efectuar a posteriori otros trabajos de particular interés para la comunidad.
- Al evaluar el funcionamiento del sistema se obtendrán parámetros de ajuste que podrían tomarse en cuenta en otros proyectos.
- A ejecutar el proyecto tendrá un área demostrativa de riego por goteo, que el Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña permitirá concientizar a los agricultores del valle Jequetepeque-Zaña en las bondades de la utilización del recurso hídrico.
- ACCESO A LA ZONA DE ESTUDIO
El área de estudio, se ubica en las Pampas de Talambo en la margen izquierda del Canal Lateral TP2’, entre las progresivas 0+960 y 1+500; pertenece al Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña:
(Ver Plano: 01 – ANEXO VII)
CAPITULO II: REVISION BIBLIOGRAFICA:
- RODRIGO LÓPEZ J./ HERNANDEZ ABREU J.M./ PERÉS REGALADO A./ GONZALES HERNANDEZ J.F, “Riego Localizado”, 2 da Edición, Edición Mundi Presa – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- GRACIA CASILLAS I. / BRIONES SÁNCHEZ G., “Sistema de Riego Por Aspersión y Goteo”, 1ro Edición 1997. Editorial Trillas, México, Argentina, España y Colombia.
- MEDINA SAN JUAN J.A, “Riego por goteo”, 4ta Edición, Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, Barcelona y México 2000.
- HERNANDEZ ALCANTARA J., “Apuntes del Curso Riego Presurizado – cuarta unidad”. Lambayeque – Perú 2007.
- PIZARRO CABELLO F., “Riegos Localizados de Alta Frecuencia (RLAF)”, 3ra Edición, Ediciones Mundi – Prensa. Madrid, Barcelona y México 1996.
- RAZURI K. LUIS, “Riego por Goteo”. Centro interamericano de Desarrollo Integral de Agua y Tierra. Venezuela 1988.
- KELLER JACK, “Manual de Sistemas de Riego por Aspersión y Goteo”, institucional de irrigación Center EE.UU.-1983.
- HERNANDEZ ALCANTARA J., “Apuntes del Curso Riego Presurizado – cuarta unidad”. Lambayeque – Perú 2007.
- Bach. OROZCO URCIA H. M., “Tesis para obtener el título profesional de Ing. Agrícola - “Diseño De Un Sistema De Riego Por Goteo El La Estación Experimental – Vista Florida”.- Lambayeque – Perú 1996”.
- PANTA SAMILLÁN V., “Apuntes de Clase Relación Agua – Suelo – Planta – Atmósfera”, Lambayeque - Peru 2006-I.
- Bach. OROZCO URCIA H. M., “Tesis para obtener el título profesional de Ing. Agrícola - “Diseño De Un Sistema De Riego Por Goteo El La Estación Experimental – Vista Florida”.- Lambayeque – Perú 1996”
CAPITULO III: MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN
El área se ubica en las Pampas de Talambo en la margen izquierda del Canal Lateral TP2’, entre las progresivas 0+960 y 1+500
POLÍTICAMENTE
Departamento : La Libertad
Provincia : Chepén
Distrito : Chepén
Sector : La Calera Alta – Talambo
GEOGRÁFICAMENTE
Las coordenadas que lo limitan geográficamente son las siguientes:
...