ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño


Enviado por   •  15 de Abril de 2014  •  Tesina  •  3.666 Palabras (15 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS

Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Ingeniería Técnica Industrial Mecánica

DISEÑO Y CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA

METÁLICA Y DE LA CIMENTACIÓN DE

UNA NAVE INDUSTRIAL

Autor: MARTA PÉREZ RODRÍGUEZ

Director: PROF. DR. D. ÁNGEL ARIAS HERNÁNDEZ

JULIO 2009

A mis padres

A mi hermana

A mis amigos y compañeros

A mi tutor

Gracias a todos por vuestro continuo apoyo y por vuestra paciencia.

RESUMEN

En este proyecto se ha realizado el diseño, cálculo y optimización de la estructura

metálica y de la cimentación de una nave industrial mediante el código numérico TRICALC y de

acuerdo a la normativa vigente (Código Técnico de la Edificación e Instrucción de Hormigón

Estructural).

También se ha desarrollado la documentación necesaria para la correcta ejecución de la

nave: memoria de construcción, pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud,

presupuestos y mediciones, y planos.

Se trata de una nave industrial sin uso definido de 740,77 m2

construidos; 599,59 m2

en

planta baja y 141,18 m2

en planta alta, cuyas dimensiones son: 29,86 m de longitud, 20,08 m

de ancho, 8,86 m de altura máxima (entre el nivel del suelo y la cumbrera) y 7,40 m de altura al

alero.

La estructura es de acero S275-JR con uniones soldadas con electrodo de rutilo y la

tipología seleccionada ha sido pórticos con vigas en celosía “cerchas”, siendo la cubierta de la

nave a dos aguas.

La cimentación está formada por zapatas prismáticas y vigas de atado de hormigón

armado HA-25 N/mm2

, calculadas para un terreno de resistencia superior a 1,5 Kg/cm2

.

El presupuesto total de ejecución de la solución adoptada es de 170.692,68 €, de acuerdo

a la situación actual del mercado.

DISEÑO Y CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA METÁLICA

Y DE LA CIMENTACIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL

2

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................6

1.1. MOTIVACIÓN ......................................................................................................... 6

1.2. OBJETIVOS............................................................................................................ 6

1.3. ACTIVIDADES ........................................................................................................ 7

2. ANTECEDENTES ...............................................................................................9

2.1. ESTRUCTURAS INDUSTRIALES.......................................................................... 9

2.1.1. Funcionalidad.................................................................................................. 9

2.1.2. Ventajas e inconvenientes de la estructura metálica ...................................... 9

2.1.3. El acero......................................................................................................... 11

2.1.4. Configuraciones estructurales....................................................................... 13

2.1.5. Durabilidad de las estructuras....................................................................... 22

2.1.6. Protecciones para estructuras metálicas ...................................................... 23

2.2. CARGAS ACTUANTES SOBRE ESTRUCTURAS............................................... 24

2.2.1. Clasificación de las acciones por su naturaleza ........................................... 24

2.2.2. Clasificación de las acciones por su variación en el espacio........................ 25

2.2.3. Clasificación de las acciones por su variación en el tiempo ......................... 25

2.3. CÁLCULO ESTRUCTURAL ................................................................................. 29

2.3.1. Métodos de cálculo ....................................................................................... 29

2.3.2. Métodos clásicos de la resistencia de materiales ......................................... 30

2.3.3. Métodos iterativos......................................................................................... 31

2.3.4. Métodos matriciales ...................................................................................... 32

2.3.5. Métodos de discretización............................................................................. 32

2.3.6. Conclusión: método a utilizar en el desarrollo del proyecto.......................... 33

2.4. CLASIFICACIÓN PREVIA DE ESTRUCTURAS .................................................. 33

2.4.1. Modelización de estructura ........................................................................... 33

2.4.2. Clasificación de las estructuras..................................................................... 34

2.4.3. Métodos simplificativos ................................................................................. 35

2.5. ESTUDIO GEOTÉCNICO Y CIMENTACIÓN ....................................................... 37

2.5.1. Estudio geotécnico........................................................................................ 37

2.5.2. Cimentaciones superficiales ......................................................................... 38

2.5.3. Cimentaciones profundas .............................................................................

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com