Documento elaborado para formación de usuarios del CRAI
Enviado por ALCECC • 2 de Julio de 2017 • Tarea • 27.422 Palabras (110 Páginas) • 170 Visitas
[pic 2]
2000-2009
Documento elaborado para formación de usuarios del CRAI
Acosta García, M. V. and G. Gómez Peresmitré (2003). Insatisfacción corporal y seguimiento de dieta. Una comparación transcultural entre adolescentes de España y México. Body image dissatisfaction and dieting. A cross-cultural comparison between spanish 3(1): 9-21.
http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-57.pdf
En este estudio descriptivo mediante encuestas con diseño transversal se pretende desde una óptica psicosocial detectar en muestras de adolescentes factores de riesgo que facilitan la aparición de trastornos del comportamiento alimentario. La muestras se extrajeron no probabilísticamente de la población de más alto riesgo, los jóvenes, y se igualaron en edad, sexo y nivel académico. La muestra total quedó formada por 770 estudiantes, hombres y mujeres, de los cuales 384 son españoles y 386 mexicanos. El rango de edad es 15-18 años, con media de 16,23 años. Los resultados revelan que existen diferencias estadísticamente significativas por sexo pero no por nacionalidad en lo que se refiere a la variable de insatisfacción corporal siendo los mexicanos quienes presentan tasas más altas de insatisfacción con la imagen corporal; cuando la comparación se hace por sexos son las mujeres de ambas nacionalidades quienes presentan las puntuaciones significativamente más elevadas. El hallazgo teóricamente más importante fue la interacción significativa entre las variables nacionalidad y seguimiento de dieta restrictiva con satisfacción-insatisfacción corporal. (A.)
Acosta-García, M. V., J. M. Llopis Marín, et al. (2005). Evaluación de la conducta alimentaria de riesgo. Estudio transcultural entre adolescentes de España y México. Evaluation of Risk Eating Behavior. Crosscultural Study Between Spanish and Mexican Adolescents 5(3): 223-232.
http://www.ijpsy.com/volumen5/num3/
El estudio que se presenta tiene como objetivos detectar tendencias o indicadores de comportamientos alimentarios normales y anómalos, así como su distribución entre gru-pos de jóvenes de culturas diferenciadas. Se ha utilizado una muestra de 770 estudiantes, hombres y mujeres, 384 son españoles y 386 mexicanos. El rango de edad es de 15 a 18 años, media de 16.23 años y desviación típica 1.06. Los resultados del análisis revelan que existen diferencias estadísticamente significativas por nacionalidad y género, siendo los mexicanos quienes presentan las tasas mas altas de conducta alimentaria restrictiva con una media de 1.51, frente a los españoles con 1.43 y, cuando se comparan por género, son las mujeres de ambas nacionalidades quienes practican mas insistentemente la conducta dietética con media de 1.54, mientras que los hombres tienen 1.38. Con respecto al peso deseado, el mayor porcentaje de la totalidad de los hombres deseaban pesar lo mismo o más, siendo un 71.80% para los españoles y 68.50% para los mexica-nos, a las mujeres les ocurre lo contrario, deseaban pesar igual, o menos, siendo entre las españolas de un 60.30% y entre las mexicanas 84.20%. Los análisis confirman que ser mujer (efecto género), representa las mayores diferencias significativas y por tanto ma-yores índices de riesgo alimentario que los hombres. (A.)
Al-Adawi, S., A. S. S. Dorvlo, et al. (2004). Trastornos de la conducta alimentaria y percepción del miedo a estar gordo en una población adolescente no occidental: una experiencia en Omán. Eating disorder and conception of fear of fatness among non-Western adolescent population: experience from Oman 12(3): 429-446.
Existen continuos debates sobre si un trastorno de desajuste proteico como la anorexia nerviosa tiene manifestaciones similares en diferentes culturas y si la patología de la conducta alimentaria constituye un fenómeno ligado a la cultura o de reacción a la misma. Este artículo investiga la forma en que la opinión de una percepción prototípica del miedo a estar gordo, como factor esencial para la identificación de la anorexia nerviosa, se expresa en algunas poblaciones no occidentales. Omán, un país en rápido desarrollo, tiene una mezcla de poblaciones que proporciona un entorno favorable para el estudio de las diferencias transculturales en conductas de salud. El presente estudio sugiere que la actuación de los adolescentes no occidentales (de Omán o India) en las medidas de evaluación para obtener el miedo a estar gordo o «fobia a estar gordo» es significativamente distinta a la de los adolescentes europeos y norteamericanos. Sin embargo no se encontraron diferencias significativas en función de otros índices de patologías de de la conducta alimentaria como el EAT-26 ni en las variables antropomórficas. Este estudio considera la formación de un patrón cultural que protegería a los adolescentes no occidentales de desarrollar las actitudes y conductas isomórficas que conducen a la insatisfacción con la imagen corporal. (A.)
Alenyá Mateu, J. and U. Schmidt (2004). Uso de programas computerizados en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Use of computerized programs in the treatment of eating disorders 12(3): 539-549.
Las nuevas tecnologías se han desarrollado enormemente a lo largo de los últimos años y junto con ellas también se han ampliado los ámbitos en que éstas pueden ser útiles, como es el caso de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). En el Departamento de Trastornos de la Conducta Alimentaria del South London and Maudsley Hospital, siempre interesado en el desarrollo de nuevas intervenciones, se han realizado estudios piloto centrados en el uso de un programa computerizado, basado en técnicas cognitivo conductuales, para el tratamiento de los TCA; así como también se ha llevado a cabo una investigación preliminar en la prevención de recaídas en pacientes bulímicos a través del envío de mensajes de texto a móviles. Estos estudios, junto con muchos otros, son una clara representación del interés que está despertando el uso de estas tecnologías en el ámbito terapéutico; así como también representan un primer paso en el estudio de su eficacia terapéutica. (A.)
...