E GOVERNMENT EN COLOMBIA
Enviado por glenis10 • 19 de Abril de 2014 • 3.122 Palabras (13 Páginas) • 1.035 Visitas
E- GOVERNMENT EN COLOMBIA
GLENIS IVONNE RIVERA FERNANDEZ
Tutor: Dr. FERNANDO SILVA SABI
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESPECIALIZACION GESTION PÚBLICA
E-GOVERNMENT-109121-17
2014
JUSTIFICACION
El presente trabajo permite conocer el concepto las normatividad vigente que existe en Colombia que ha permitido evolucionar el e Government, al igual que los elementos que se requieren en una política e-government, que van a garantizar el acceso de la información a la ciudadanía que respondan a las demandas de los requerimientos, también se trataran temas relacionados con los elementos que forman un modelo básico de tramitación que deben estar acordes con la misión de cada una de las Instituciones y por último se aplicará el diligenciamiento del formulario de reporte de avance del Gobierno en línea realizando un monitoreo y evaluación de los datos allí encontrados, acordes con el manual del Gobierno en línea 3.1
OBJETIVOS:
1. Emitir concepto sobre e Government en Colombia
2. Identificar las normas que ha permitido evolucionar el e Government en Colombia.
3. Dibujar el modelo básico de tramitación para la empresa en la cual labora.
4. Aplicar el formulario de reporte de avance de Gobierno en Línea
5. Evaluar cada una de las respuestas del formulario acordes con los componentes para cada uno.
CONCEPTO Y NORMATIVIDAD QUE HA PERMITIDO
EVOLUCIONAR EL E- GOVERNMENT EN COLOMBIA
La era digital ha permito grandes avances en la implementación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), involucrando sectores de las administraciones públicas, en donde los gobiernos están cada día dispuestos a satisfacer las necesidades de la sociedad moderna, logrando mejorar los servicios públicos brindando una atención oportuna y eficaz a los ciudadanos.
Los requerimientos de la sociedad obligaron al gobierno Nacional a la expedición de normatividades relacionadas con los lineamientos para la implementación de la Estrategia de un Gobierno en Línea, que son de obligatorio cumplimiento para las entidades que conforman la administración pública en Colombia, para que a través de ellas se construya un Estado más eficiente, transparente y participativo.
Estas tecnologías ha permitido un acercamiento entre el ciudadano y el gobierno, facilitando la obtención de la información que ofrecen los diferentes entidades locales, municipales y nacionales, optimizando la entrega oportuna de la comunicación, reduciendo el tiempo y contribuyendo con el medio ambiente, toda vez que la información se entregará por vía electrónica.
El e-Government se define como la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las administraciones públicas, asociada a cambios en la organización y nuevas aptitudes del personal, este nuevo concepto inicialmente se mostraba reacia por los funcionarios de las administraciones ya que no aceptaban los cambios manuales que se venían haciendo y en otras utilizando recursos tecnológicos de poca funcionalidad lo que retrasaba la entrega de la información oportuna a los usuarios, causando traumatismos y caos al interior de la organizaciones. Si bien es cierto, los cambios para algunos perjudican su forma de laborar, más bien debemos pensar como satisfacer la necesidad a la sociedad en la búsqueda de la información ya que son la razón de ser de la existencia de las administraciones publicas.
Con la puesta en marcha del e-Government, el Gobierno aumenta su transparencia y confiabilidad en el desarrollo y funciones de sus políticas gubernamentales, generando confianza, participación por parte de la sociedad que interactúa a través de las redes públicas.
Otro aspecto que encontramos en las lecturas es la interoperabilidad, mediante el cual se interconectan los sistemas, la información y los métodos de trabajo, en ello se observa que existen administraciones que posen software propios pero que no están entrelazados vía intranet al interior de sus dependencias ni tampoco por vía internet con otras sedes, lo que genera que se pueda presentar inconsistencias en la entrega de la información, por lo anterior, se requiere que exista una interoperabilidad de los sistemas de información en las instituciones que permita un buen funcionamiento en su interior.
En cuanto a las normatividades existentes que han permitido evolucionar el e-Government en Colombia encontramos:
CONSTITUCION POLITICA NACIONAL AÑO REFIERE
C.N. 1991 Artículo 23, Artículo 74, Artículo 209
LEY AÑO REFIERE
190 1995 Dicta las normas tendientes a preservar la moralidad en la administración publica
527 1999 Reglamentó el acceso y uso de mensajes de datos, comercio electrónico y se establecieron las características y deberes
que deben cumplir las entidades
de certificación
790 2002 RENOVACION DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA
Define el proceso de renovación del estado, con base en la fusión de ministerios y el programa de gobierno en línea para las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional
812 2003 PLAN DE DESARROLLO 2002- 2006
Define dentro de los programas prioritarios:
•Renovación de la administración pública, involucrando el uso de
Tecnologías de Información y las Comunicaciones - TIC
962 2005 RACIONALIZACION DE
TRÁMITES
se dictan disposiciones sobre la racionalización de trámites y procedimientos administrativos, y la oferta a través de medios electrónicos de información y servicios relacionados.
1341 2009 Establece como un principio orientador de la sociedad de la información y en lo cual es Estado intervendrá con la financiación del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la masificación del Gobierno en línea.
DECRETOS AÑO REFIERE
2150 1995 Art. 26. Permite la utilización de
sistemas de archivo y
transmisión de datos
2170 2002 Publicación y manejo de
licitaciones en las páginas Web
3816 2003 Crea la Comisión Intersectorial de Políticas y Gestión de la Información para la Administración Pública -
COINFO
...