EJEMPLO DIARIO DOBLE ENTRADA
Enviado por Lumacepe • 24 de Enero de 2020 • Tarea • 1.328 Palabras (6 Páginas) • 1.065 Visitas
Díaz Barriga, (2011). “Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula”. En Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, vol. II, num 5, http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/126[pic 1] | |
Resumen completo de lectura Durante la lectura se realiza una disección de un conjunto de temas para permitir a diseñadores curriculares y docentes contar con una perspectiva amplia fundamentada sobre el enfoque de competencias. El tema de las competencias trata de eliminar el enciclopedismo como tal en la práctica escolar, por esto reconoce la necesidad de que el trabajo escolar se oriente a resolver problemas de entorno que vive cada sujeto, para lograr desarrollar las competencias. Por otra parte es importante reconocer las diferentes escuelas de pensamiento que subyacen en la construcción de la propuesta de competencias, unas con el enfoque laboral o modelo conductual, otras que reconocen que una competencia es un desarrollo, un proceso, una cualidad, con desarrollos efectuados desde el socioconstructivismo y el pensamiento pedagógico-didáctico. Este reconocimiento tiene implicaciones en quienes formulan las propuestas curriculares, pero también tiene amplia significación en la manera en que los docentes puedan interpretar lo que realizan en el salón de clases. | Su opinión sobre el contenido general de la lectura Impresión General La lectura es amplia en contenido y se enfoca a la mencionada segunda generación de la era de calidad que está orientada hacia la estructura curricular por competencias. La definición o la visión de competencias es impulsar que el aprendizaje se oriente hacia la resolución de problemas, de manera que estas mismas rechazan el enciclopedismo que se basa en la memorización para la adquisición de conocimientos pero no tienen una utilidad significativa para la vida del alumno. Las competencias en educación actualmente deben aplicarse en todas las escuelas creando en el docente y en el alumno una visión de pensamiento propio, crítico y analítico. Al mencionar competencias resaltan dos concepciones de ella, una de enfoque laboral y otra de corte sistémico. El enfoque laboral es entenderlo como una persona capacitada para ejercer adecuadamente y capazmente su trabajo. Mientras que el enfoque sistémico refleja la necesidad de la aplicación útil e inmediata de todo lo que se aprende. En general la lectura es interesante y abarca muchos aspectos que nos llevan a comprender las competencias desde los distintos enfoques, a hacer reflexión y analizar situaciones para poder implementarlas de manera adecuada y lograr así un aprendizaje significativo. De qué manera se relaciona con sus experiencias, creencias, filosofía y conocimientos Como docente es importante que el alumno adquiera conocimientos pero cómo se maneja en el enfoque de competencias, de nada le servirán estos conocimientos si no sabe aplicarlos a la vida cotidiana y estos no le ayudan en nada para la solucionar cuestiones básicas que se le presenten en cualquier aspecto de su vida, considero en mi experiencia que la educación no debe saturar de conocimientos que en ocasiones el alumno no logra asimilar, que no le encuentra utilidad, creo de manera particular que es mejor que comprenda y analice cualquier situación para que esos conocimientos sean asimilados de manera natural y que de la misma manera logre aplicarlos en su vida. |
Cinco puntos o citas provocativas de la lectura
| Razones por las que los considera provocativos
Estoy de acuerdo con todos los punto a excepción del primero, no creo que los múltiples conceptos de competencias no ayuden a orientar el trabajo educativo, todo lo contrario, nos brinda un abanico de información sustanciosa que como docentes considero tenemos la capacidad para redefinir de acuerdo a nuestras necesidades educativas para implementar las competencias, ya que es tarea de cada docente saber cuáles son las áreas que es necesario desarrollar y fortalecer en nuestros alumnos y en nosotros mismos como docentes para lograr nuestros propósitos. En los otros puntos queda claro lo que son y cómo se conciben las competencias y finalmente Comenio se refería a la educación tradicionalista que durante mucho tiempo fungió en el ámbito escolar.
Me ha sorprendido que en la lectura se ha hecho énfasis en el rechazo del enciclopedismo para dar paso a las competencias, ya que competencia es algo más que conocimientos, entonces se comprende el termino como comprender en lugar de memorizar para así formar personas críticas con pensamientos e ideas propias.
Si, debido a que estoy inmersa en el ámbito educativo y es interesante conocer más para implementar estrategias que me lleven fortalecer mi práctica docente.
Si existen pensamientos antagónicos ya que el tema de competencias ha desatado gran polémica y existe un gran debate sobre la implementación de las competencias y su impacto en la educación, considerando algunos autores como un modelo que ha favorecido el desempeño de alumnos y maestros, sin embargo otros lo consideran inútil. En lo que muchos autores pueden estar de acuerdo es que en gran medida la calidad de la educación depende de las capacidades y actitudes del docente más que de cualquier modelo educativo vigente.
Más que cambiar se ha ampliado mi visión sobre las competencias, ya que este tema está fungiendo actualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje al modificar los métodos que anteriormente se utilizaban para procesar la información, que ahora con las competencia no solo se procesa, también se analiza, se reflexiona y se aplican los conocimientos adquiridos para obtener una educación de calidad e integral. |
Formule la principal pregunta o duda que le haya surgido de la lectura ¿El enfoque de competencias sustituye por completo los anteriores métodos utilizados en la educación? | ¿Por qué es importante ésta pregunta Para Usted? Porque es necesario definir hasta donde podemos extender este enfoque, es decir no necesariamente se eliminan los métodos tradicionales, ya que en ciertos aspectos en necesario acudir a alguno de estos métodos para logra algún propósito ¿Cuáles son las implicaciones de la Pregunta que usted se hace? Considero que se tienen que complementar los métodos anteriores con la aplicación de las competencias, no crear una separación y una lucha por eliminar otro tipo de métodos sino adecuarlos y actualizarlos ante la práctica educativa para responder a la actual demanda. En ocasiones existe confusión con la aplicación de competencias por esta misma situación, puede considerarse que se pretende ir directo a la práctica sin tener un fundamento o conocimiento de causa, a lo que es necesario comprender que no puede existir competencia si no se tiene un conocimiento básico sobre cierto tema o actividad, que es fundamental, puesto que una característica de las competencias es el “saber” así posteriormente desarrollar y fortalecer habilidades, destrezas y actitudes.
|
...