EL CAMBIO Y RESISTENCIA AL CAMBIO
Enviado por msaborio • 27 de Enero de 2016 • Resumen • 506 Palabras (3 Páginas) • 128 Visitas
CAMBIO Y RESISTENCIA AL CAMBIO
INTRODUCCIÓN: Todos los días las empresas se enfrentan a nuevos retos que lo llevan a tener que implementar diferentes tipos de cambios dentro de su organización. Este proceso no suele ser sencillo debido a que es requerido contar con un enfoque, coordinación, dirección y principalmente liderazgo por medio de agentes de cambio.
Las tendencias corporativas actuales exigen que los líderes cambien su visión y replanteen nuevos esquemas en la toma de decisiones y en el comportamiento y flujo de trabajo de la organización. La re-organización dentro de una empresa puede ser temida debido a la alteración de lo habitual dando como resultado la indisposición y resistencia al cambio por los colaboradores.
El Modelo de Lewin se enfoca en dos ideas donde las organizaciones se ven acosadas por muchas fuerzas impulsadoras y limitantes que exigen cambios, por lo tanto es importante admitir que se requiere descongelar la forma de actual y rediseñar cambios que nos lleven a mejoras en la organización
OBJETIVOS:
- Involucrar la participación de cada miembro dentro de la organización para lograr metas y objetivos en común, esto implica evitar imponer radicalmente el cambio.
- Crear organizaciones más eficaces en la que tengan como pilares la mejora continua y elaborar estrategias que los lleven al éxito.
- Romper tradiciones, paradigmas y costumbres incorporadas a la forma de ver y operar la realidad en cada organización.
- Identificar problemas y errores que la organización sufre, y tener reflejado un enfoque de las consecuencias del cambio a producir.
- Llevar a cabo los cuatro tipos principales de cambios organizativos que son los cambios estructurales, estratégicos, de personas y de procesos.
- Concientizar a la necesidad de ser agentes de cambios y que los cambios en las organizaciones es lo que permite la mejora y el éxito en las empresas
ASPECTOS CRÍTICOS:
La resistencia al cambio y los paradigmas en el personal son los principales obstáculos dentro de un proceso de cambio. Para ello es requerido establecer líderes para llevar a cabo el cambio.
Falta de entendimiento y objetividad del nuevo método llevando a la frustración y en el peor de los casos a comportamientos disfuncionales. Trayendo al final como consecuencia acciones en contra del cambio, de los iniciadores del cambio y de la propia organización, hasta llegar al posible fracaso del cambio.
ESTRATEGIAS:
Para llevar a cabo la gerencia del cambio es necesario cuestionar la situación de la organización, identificar las necesidades clave de un cambio, fijar y diseñar las metas a cumplir, involucrar a los miembros de la organización y conformar agentes de cambio.
...