EL CONTEXTO Y EL DIAGNÓSTICO DE LA ZONA ESCOLAR
Enviado por bolillo79 • 7 de Febrero de 2014 • 455 Palabras (2 Páginas) • 533 Visitas
El servicio educativo que brinda la supervisión escolar está en función de la política educativa de un país; por ello, para concretar las tareas asignadas por el sistema educativo es necesario considerar los límites y alcances que la determinan. Es decir, la supervisión escolar es una instancia educativa que tiene autonomía para la toma de decisiones y ejecución de acciones dentro de lo establecido por la normatividad educativa vigente que regula el servicio educativo.
Para hacer uso de esa autonomía, es necesario reconocer los alcances y las limitaciones de la supervisión, por lo cual el supervisor escolar y su equipo de trabajo deben conocer el marco legal de sus funciones y tareas, así como los propósitos educativos en el ámbito de su competencia y las contribuciones que puedan realizar para su logro.
La ubicación espacial y temporal de la tarea de supervisión permite identificar elementos favorables y desfavorables para la realización y el desarrollo de las acciones que se emprenden. Esto equivale a tomar conciencia de que la labor está inmersa en un contexto determinado.
La determinación del contexto significa, por un lado, reconocer las condiciones físico-geográficas del lugar o región donde se desarrolla la supervisión e identificar los recursos materiales, humanos y de infraestructura con que cuenta la zona; por el otro, se refiere al ambiente sociocultural, al tipo de relaciones que se establecen con los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo y con la comunidad en general. Estos dos elementos del contexto generan el clima o ambiente de trabajo colectivo, el cual puede permitir el diseño, la promoción, la realización y la evaluación de acciones de supervisión escolar a fin de ofrecer un servicio educativo de calidad, pero también puede entorpecer el trabajo grupal en caso de que prevalezcan las imposiciones y el individualismo, o que no se superen los prejuicios o éstos priven sobre los propósitos educativos comunes.
Si se crea un ambiente favorable, la calidad se reflejará en el logro de aprendizajes relevantes, lo que significa que los alumnos aprenderán a establecer relaciones entre lo que se enseña en el aula y su vida cotidiana. Un indicador de ello puede ser el nivel de aprovechamiento, y la superación profesional y formación permanente de los docentes y directivos.
Conocer la normatividad de la función de supervisión dará elementos para sustentar la participación de los agentes del proceso educativo, la coordinación y el desarrollo de las actividades de directivos, docentes, alumnos, padres de familia, asociaciones de representación social, autoridades educativas y civiles y comunidad en general para la consecución de los propósitos educativos asignados a esta instancia. Contar con un amplio conocimiento del contexto en el que se realizará la supervisión permite tener una perspectiva de la actuación por cumplir en los cuatro
...