EL EXTRANJERO Albert Camus
Enviado por sandra150555 • 14 de Abril de 2017 • Apuntes • 1.024 Palabras (5 Páginas) • 266 Visitas
EL EXTRANJERO
Albert Camus
Cada cabeza es un mundo, cada historia es distinta por mas similitudes que se hallen entre ellas, jamás podrán ser idénticas, ni tampoco lo será el valor de ellas ni los puntos de vistas que sostienen las personas ante dichos facticos. el mundo inmaterial de Meursault no es la excepción, en la novela, podemos percibir la inferencia que puede llegar a tener un suceso , un suceso el cual para cualquier persona promedio, dentro de los estándares aceptados para encajar en la sociedad, podrían ser estremecedores, traumáticos, complejos de manejar y técnicamente protocolizados por la exigencia que presiona a las personas a sostener un comportamiento exigido moralmente dentro de la misma, pero en el caso de Meursault, dichos sucesos de su vida cotidiana no representaban tanto, el valor que él les daba no tenía nada que ver con dichos patrones de comportamiento, para él, el objetivo del ser, de la persona, la ontología, la finalidad misma de la humanidad no conseguían respuesta en la vida misma, en el devenir, mantener una vida medianamente constituida, la familia, el trabajo, el amor, la amista y cualquier relación inter-personal que se sostiene dentro de la vida en sociedad y comunidad, no representa respuesta para tanta necesidad en encontrar un sentido a su vida, una necesidad que en su mente era real, era autentica, que solo el comprendía.
El vacío del diario vivir, la falta de interés hacia los demás y hacia su propia vida, llevaron a que en su plena juventud Meursault, no encontrara sentido ni necesidad por la vida, los momentos las personas, los detalles y acontecimientos que marcan la historia y la realidad de las personas no tuvieran importancia, perdió e sentido de las cosas.
El comportamiento que mantuvo en todo momento fue el típico que se considera rechazado por la sociedad, la extrema sinceridad, la honestidad que en ocasiones se muestra dolorosa, absurda e innecesaria, para él era la característica que debía tener una persona, ir en contra del sistema, de los dogmas, de todo aquello que desde la concepción nos insertan en la cabeza como formas, normas, y reglas del comportamiento adecuado que “debería” tener una persona para encajar en la sociedad, como un golpe en la moral se puede llegar a sentir una obra literaria como esta, donde la frialdad nos hace sentir incomodos, y la falta de piedad nos extrémese, personalmente, las consecuencias de este tipo de pensamientos, como los de Meursault, implican causa y efecto, por una parte está el cansancio por lo común, por la falsa sociedad, por lo estándares de “buen comportamiento” a los que día a día nos vemos sometidos, a la opresión del pensamiento y el encarcelamiento de las emociones naturales y tan humanas con las que fuimos concebidos y pensados, ese cansancio que nos lleva en un momento a desear el cambio, a querer ser quienes somos en toda nuestra esencia y con la mayor tranquilidad del caso, a buscar el verdadero sentido que tiene para nosotros el estar aquí y en este preciso momento y no en otro, que nos motiva, que nos impulsa o por el contrario, que nos envenena, que nos agota, que queremos rechazar y no “podemos”, que nos obliga a mantener control de nuestros impulsos y un comportamiento medianamente aprobado cuando no queremos más de eso?
...