EL VALOR DEL SUELO EN LATIONOAMERICA Y EL MUNDO
Enviado por karen_gyo94 • 19 de Septiembre de 2016 • Informe • 1.331 Palabras (6 Páginas) • 246 Visitas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas[pic 1]
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Catastral y Geodesia
Avalúos Masivos
Docente: Oscar Torres
Erika Xiomara Duarte Núñez 20122025068
Nataly Pérez García 20121025112
Cristian Camilo Martínez Soler 20122025056
TALLER SOBRE EL VALOR DEL SUELO EN LATIONOAMERICA Y EL MUNDO
Según el instituto Lincoln de política del suelo de Estados Unidos; Debido a que el poder adquisitivo de un asalariado que se mantiene con el suelo mínimo en Latinoamérica es el 17% o 23% del poder adquisitivos que tiene un asalariado norteamericano o europeo, lo que implica que en cuanto al suelo el norteamericano o europeo puede adquirir entre 6 a 34 m^2 de suelo según su salario mensual a diferencia de un empleado que vive que se sostiene con el mínimo solo podría obtener entre 1 a 8 m^2 con lo que recibe mensualmente.
Las políticas que se han implementado sobre los suelos interfieren mucho en lo que se da como valor del mismo, sin embargo, también hay otras variables que repercuten y lo son: el crecimiento poblacional ( que ocurre gracias a la migración de manera general en las ciudades principales), la alta demanda en lugares habitables y la difícil gestión del Gobierno en cuanto al control de las necesidades en la inversión urbana. Por lo anterior, las ciudades principales de los diferentes países de Latinoamérica al paso del tiempo o de los años tiende a presentarse carencia en las áreas libres del suelo y por ende se presentan alzas en los valores del mismo.
A continuación se realiza un bosquejo por diferentes países que conforman el continente latinoamericano en cuanto al valor del suelo
En el caso de un país como Chile, el valor del suelo se duplicó en los últimos 8 años en varios sectores de Santiago de Chile, de hecho el alza en 13 de los sectores fue del 70% y lo que mas se puede resaltar es que para los periodos del 2008 y 2016 las zonas como Quinta Normal, Estación Central, Recoleta, La Reina y Sn Miguel presentaron un aumento del 100% del valor del suelo , siendo Quinta Normal la que mas aumento y es donde pasó de 4.4 UF por m^2 en 2008 a 10.1 UF para el año en curso.
Guatemala para el año 2009 los valores mas altos del suelo se presentaron en el eje principal de la ciudad ( entre las avenidas sexta y séptima y Reforma), donde el valor promedio por parcela varia entre 401 a 500 dólares por metro cuadrado, a diferencia de los limites urbanos los cuales presentan valores bajos, de 95 a 200 dólares por m^2. Por otro lado, las zonas que colindan con la Avenida Elena gana un poco más de escala y por lo general las áreas residenciales presentan valores inmobiliarios bajos.
En la capital del país la zona sur presenta valores más altos y la zona norte presenta valores más bajos a excepción de las áreas que colindan con la avenida sexta.
En España, el precio del metro cuadrado ascendió a 156 euros de media en el tercer trimestre de 2015, un 9,7% más si se compara con el mismo mes del año 2014, según datos del Ministerio de Fomento. El trimestre anterior, los solares aumentaron su precio un 4,7%, hasta los 153 euros. En el año 2014 se registró el valor más bajo (141 euros).
Lo más llamativo es el alza de precios que se está dando en los municipios de más de 50.000 habitantes, donde el metro cuadrado ha aumentado un 58,7%, hasta 331 euros por metro cuadrado. Así, los suelos más caros se localizan en las provincias de Madrid (660 euros por metro cuadrado), Guipúzcoa (557 euros) y Barcelona (539 euros). Los precios medios más bajos -dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes-, están en las provincias de Albacete (36 euros), Sevilla (128 euros) y Cádiz (141 euros).
...