ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO Cómo Ha Influido La Construcción De La Represa Del Río Ranchería Y La Explotación Minera De Carbón En La Ecología Y El Desarrollo Regional De La Guajira


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2014  •  1.717 Palabras (7 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 7

Para abordar este tema, considero necesario dividir el trabajo en dos partes, los impactos ambientales surtidos por los desarrollos o ejecución de ambos sectores y sus respectivas repercusiones en el desarrollo regional del Departamento de La Guajira.

Es de anotar que la declaratoria de comercialidad del carbón de La Guajira, se dio en la administración del Presidente JULIO CESAR TURBAY AYALA, en el periodo 1978-1982 y el primer embarque de exportación de carbón del Cerrejón, se produjo siendo Presidente de Colombia BELISARIO BETANCOUR CUARTAS, periodo 1982-1986. Concretamente en este departamento se empezó a exportar carbón en el año 1984 a través de la empresa encargada de su explotación, llamada INTERCOR.

La explotación del carbón del Cerrejón y otros lugares se está realizando en una extensa área comprendida entre los Municipios de Barrancas, Hatonuevo, Albania y Maicao, Es decir, sobre la parte oriental del Departamento de la Guajira que bordea la Serrania del Perijá. Actualmente el Cerrejón exporta 32 millones de toneladas con un promedio 2.8 millones toneladas mes. En está explotación sus empleados en un 90% son de La Guajira y el mayor porcentaje está en la parte operativa, además, en cuanto a los profesionales Guajiros se puede decir que han venido incrementando su vinculación año a año en su participación en la parte directiva y administrativa, teniendo en cuenta que han mejorado el nivel de competitividad, ya que al comienzo de la explotación la población no tenía el perfil para trabajar en este campo.

Respecto a la Represa del Río Ranchería, empezó su construcción en Enero 10 del 2006 rejentada por INCODER y construida por el contratista Unión Temporal Guajira. Está ubicada o construida en el Municipio de Distracción, Corregimiento de Chorreras, sobre la parte oriental de las estribaciones de la Sierra Nevada. Tuvo un costo en su primera etapa de 580 Mil millones de pesos, dineros provenientes de la venta de los derechos que tenía CARBOCOL como entidad socia perteneciente al estado colombiano, está obra que debe represar 198 millones de metros cubícos de agua y que se encuentra en estos momentos en proceso de llenado fue inagurada el 27 de Noviembre del 2010. La idea es que esta construcción deba abastecer de agua potable a nueve Municipios del Departamento de la Guajira así como en su segunda etapa pueda servir para irrigar a 18.536 hectáreas ubicadas geografícamente en los Municipios de San Juan del Cesar, Fonseca y Distracción.

Anotado lo anterior, pasamos a referirnos en primera instancia a las repercuciones que ha tenido la explotación minera en cuanto a la dimensión ambiental, que se puede decir que es la explotación minera de carbón a cielo abierto más grande de Sudamérica y que en su haber tiene la parte positiva de cumplir con estandares internacionales mínimos de impacto ambiental, en tal sentido, se ha mitigado el impacto negativo que pueda producirse con las prácticas de esta explotación en la biodiversidad en general, teniendo en cuenta que llevan a cabo procesos de recuperación de suelos y revegetalización de los mismos, de igual manera, lo han hecho cuidando las fuentes hídricas de la zona, lo que de alguna forma ha repercutido en la confianza de la comunidad Guajira, del entorno y a nivel internacional, en sintesis, equivale a decir, que se ha pocisionado como una empresa con Responsabilidad Ambiental.

Por otra parte ha tenido tambien grandes aportes al desarrollo regional por su responsabilidad social con las comunidades Guajiras convencido de compensar a sus habitantes con obras que sirvan para mejorar la calidad de vida de los Guajiros. Otra cosa es que las regalias que fluyen a los físcos tanto Departamental como Municipales no se estén invirtiendo como tiene que ser tal como está sucediendo en todo el territorio de nuestro país donde hay explotación minera.

Con toda las regalias que ha recibido el Departamento de la Guajira desde el año 1984, es para que este Departamento deba estar como una ‘tasita de plata’ con todas sus necesidades básicas satisfechas y aún más, pero en contraste notamos un completo fíasco ya que los administradores de la Cosa Pública no han planificado y mucho menos invertido los recursos en obras que mejoren la calidad de vida de los habitantes Guajiros, por el contrario, los dineros a borbotones se han esfumado.

Pueda ser que en la Locomotora de la Explotación Minera esbozada por este gobierno del presidente Santos en su Plan de Desarrollo denominados “Prosperidad para todos” se logre ejercer el control sobre la inversión de las regalias para poder realizar obras y sembrar las mismas regalias en proyectos de carácter sostenibles para que en el futuro cuando se termine la explotación de este mineral la gente del Departamento de La Guajira puedan tener de donde deribar su sustento.

En lo que hace referencia a la Represa del Ranchería todavía no se puede hablar de sus beneficios debido a que sus repercusiones son virtuales, en la medida en que sus beneficios no han surtido efecto en las comunidades que deba servir, como por ejemplo, surtir de agua potable a nueve Municipios, entre ellos; San Juan del Cesar, Distracción; Fonseca; Barrancas; Hatonuevo, Albania, Maicao, Uribia y Manuaure

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com