ENSAYO DE LOS EGIPCIOS
Enviado por Miguel Arellano • 2 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 4.484 Palabras (18 Páginas) • 190 Visitas
MIGUEL ARELLANO SALAS
ENSAYO DE LOS EGIPCIOS Matemáticas básicas | DESCRIPCIÓN BREVE Este ensayo se dividirá en dos partes, la primera hablare acerca de las matemáticas en los egipcios y la otra parte sobre como seria la vida sin las matemáticas. Miguel Arellano Salas |
Tabla de contenido
RESUMEN 2
INTRODUCCION 2
ORIGEN DE LAS MATEMATICAS 3
SISTEMA DE NUMETRACION EGIPCIA 4
APORTES GEOMETRICOS DE LOS EGIPCIOS 5
ECUACIONES QUE DESARROLLARON LOS EGIPCIOS 7
El método que utilizó Tales de Mileto para calcular la altura de la Pirámide de Keops 8
DIMENSIONES DE UN TRIANGULO EGIPCIO 9
¿Cómo seria la vida sin las matemáticas? 11
CONCLUSION 16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 16
RESUMEN
Los antiguos egipcios desarrollaron muy pronto conocimientos matemáticos y científicos para hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana y del Estado faraónico. Los egipcios utilizaron la geometría, el álgebra o la aritmética lo que nosotros llamamos matemáticas como herramienta para resolver problemas prácticos. Medir las parcelas de cultivo, contabilizar el producto de las cosechas, los impuestos o las ofrendas a los templos, calcular la altura de una pirámide o la inclinación de la rampa necesaria para transportar sus sillares eran labores que requerían todo tipo de operaciones matemáticas, desde las más simples hasta las más complejas.
INTRODUCCION
El conocimiento de los métodos de cálculo de los egipcios y su aplicación en distintos problemas proviene de las inscripciones talladas en piedras, de los calendarios y sobre todo de algunos papiros. Entre los más antiguos cabe destacar, especialmente dos: el papiro Golenischevse que se conserva en Moscú y el papiro Rhind o de Ahmes que se halla en el British Museum.
Los saberes matemáticos en el Antiguo Egipto tuvieron un origen práctico. Alcanzaron un gran nivel en las manipulaciones aritméticas pero sus métodos eran toscos y sin grandes generalizaciones. Casi no hay simbolismo y los egipcios eran poco dados a investigaciones abstractas. Trabajaron sobre todo en geometría y aritmética.
ORIGEN DE LAS MATEMATICAS
Las matemáticas son tan antiguas como el propio conocimiento humano. Se puede apreciar en los diseños prehistóricos de utensilios de cerámica, pinturas en los que se aprecia la utilización de geometría.
También sabemos que el método de cálculo de los primitivos consistía en el uso de los dedos de las manos para contar y eso se ve reflejado en los tipos de sistemas numéricos cuyas bases son de cinco y diez.
Más tarde empezaron las civilizaciones a tener un pensamiento más profundo sobre las matemáticas.
Las primeras civilizaciones de la que se tiene constancia de la utilización de las matemáticas para su desarrollo, fueron la civilización Egipcia y Babilónica. Comenzaremos a relatar desde estas civilizaciones la historia de las matemáticas.
Los primeros conocimientos de referencias de utilización de matemáticas en una cultura datan del 3.000 antes de Cristo. Empezaron a surgir en la zona de Egipto y Babilonia y posteriormente se fueron expandiendo por todo el mundo. Esta cultura utilizaba las matemáticas como una pura aritmética. Se preocupaban un poco de la forma de los objetos y los diferentes tipos de geometría, pero no utilizaban demostraciones matemáticas y tampoco tenían el concepto de la creación de postulados, como referencia para avanzar en la ciencia. Son unas matemáticas prácticas para los problemas de su sociedad.
Con el paso del tiempo, los sistemas matemáticos se volvieron más complejos. Los griegos antiguos fueron los primeros en utilizar letras como símbolos y relacionarlas con números: la letra alfa era un “1”, la beta era un “2” y así sucesivamente.
Los romanos fueron un paso más allá y utilizaron los números para tener un control del tiempo. Tanto es así, que aún usamos su numeración para escribir ciertas fechas, como los siglos.
Los científicos antiguos comprendieron que los números resultaban muy útiles para describir el mundo que les rodeaba y empezaron a desarrollar teoremas: fórmulas matemáticas para calcular el tamaño de los edificios o la distancia que había entre dos barcos.
La numeración apareció en lugares distintos del planeta, desarrollada por civilizaciones que no tenían ningún tipo de contacto, durante más o menos el mismo periodo de tiempo.
Los símbolos que se inventaron entonces no se parecen a los que usamos ahora. Por ejemplo, en la antigua cultura egipcia usaban un sistema numérico en el que el número “1” era un palo, el “10” era una especie de “U” invertida y el “100” se dibujaba con un espiral.
SISTEMA DE NUMETRACION EGIPCIA
Los egipcios utilizaban una numeración decimal con distintos símbolos para las potencias de diez.
Los números se representaban escribiendo el número 1 tantas veces como unidades tenía el número dado, el símbolo del 10 tantas veces como decenas había en el número, y así sucesivamente hasta completar el número que se quería representar.
A continuación, podemos observar en la imagen algunos de los números en escritura hierática, que tenían en Egipto y su complejidad para la distinción de un número de otro.
Las sumas de números se hacían separando las unidades, decenas, centenas, etc.
Las multiplicaciones y las divisiones se hacían como operaciones sucesivas según la parte del número que se estuviera operando, siempre diferenciando unidades, decenas, centenas, etc.
El pueblo Egipcio fue el primero en conseguir resolver problemas con números fraccionarios y aplicar su uso en diversos problemas que se les planteaban en su evolución como civilización.
Consiguieron evolucionar matemáticamente y llegaron a resolver problemas de cálculo de áreas. Aprendieron a calcular las áreas de los cuadrados, rectángulos, triángulos y también consiguieron descubrir la manera de calcular volúmenes de figuras geométricas como cubos, prismas, cilindros, etc.
A continuación, podemos observar cómo los diversos cálculos y explicaciones se escribían en papiro.
...