ENSAYO SOBRE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO FAMILIAR
Enviado por SERVICIO CUAJIMALPA • 7 de Marzo de 2022 • Ensayo • 864 Palabras (4 Páginas) • 454 Visitas
[pic 1]
ENSAYO SOBRE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO FAMILIAR
ACTO JURIDICO Y DERECHO DE LAS PERSONAS
LICENCIATURA EN DERECHO
MODALIDAD A DISTANCIA
NAYELI ORTIZ ANGELES
422166645
17/02/2022
Contenido
Introducción 3
Derecho familiar y su autonomía 4
Conclusión 5
Bibliografía 6
Introducción
En los últimos años, se ha fortalecido la posición separada del derecho de familia y el derecho civil, que es el tema de este ensayo. Son muchos los argumentos y criterios que demuestran y sustentan la necesidad y viabilidad de construir un derecho de familia independiente, objetivo y de prescripción administrativa que responda a las nuevas complejidades de la familia moderna. La familia tradicional ha cambiado y, por lo tanto, el derecho de familia también debe cambiar.
Este ensayo tiene el fin de justificar y explicar nuestra postura de porqué sí se debe de buscar un derecho familiar autónomo. Se aborda el derecho familiar y diversos pensamientos en favor de su autonomía, para darnos una idea general de las posturas de quienes abogan por un derecho familiar autónomo.
Derecho familiar y su autonomía
En una sociedad multicultural, compleja y diversa como la mexicana, el proceso de cambios culturales, sociales, políticos, económicos y hasta legales es normal. Este último es el objeto de este estudio, a saber, los cambios en el ordenamiento jurídico, especialmente los relacionados con el derecho de familia.
En los últimos años, a nivel mundial, se está construyendo la autonomía del derecho de familia, separándolo del derecho privado y por tanto del derecho civil. Algunos abogan por su autonomía debido a la necesidad de crear una disciplina dedicada al derecho de familia, mientras que otros, por el contrario, argumentan que el derecho de familia no puede separarse del derecho civil o privado por la sencilla razón de que el derecho de familia está profundamente conectado con elementos del derecho civil.
Como lo que señala Magaña Martínez & Sosa (2019) sobre que el derecho de la familia se ha convertido: “en una disciplina jurídica autónoma, cuyo estudio es independiente del Derecho Civil, como tradicionalmente se le ha considerado, y conforme a sus principios, normas, instituciones y fuentes, su naturaleza es social, por tanto, se ubica como rama del Derecho Social” (p.17), por su parte, Barroso Figueroa (1967) que: “al derecho de la familia debe asignársele un lugar independiente entre el derecho público y el derecho privado, es decir la bipartición debe transmutarse a tripartición, creándose un tercer género en el que pudiera tener cabida el derecho familiar” (p.818). Incluso aún entre aquellos que consideran que el derecho familiar debe separarse del derecho civil, existe dos concepciones: una que establece que el derecho de la familiar es parte del derecho civil, y otras que establecen que el derecho de la familia debe estar en su propio apartado.
...