ENSEÑANZA DE CONCEPTOS
Enviado por solangely • 22 de Febrero de 2013 • 696 Palabras (3 Páginas) • 351 Visitas
ENZEÑANZA DE CONCEPTOS
Cátedra : Organizaciones Modernas
Tema: Competencias
1.- Presentare como estimulo observable y/o manipulable alusivos al objeto, hecho o fenómeno que descubrirán los alumnos.
• Imágenes en presentación Power Point relacionadas con el tema
• Material audiovisual relativo a una sección de la película “Amigos por siempre”
2.- Formulación de Preguntas relacionadas con los elementos principales de la definición a conceptualizar.
a) ¿Cómo podemos denominarle aquellos atributos, elementos o signos que diferencia una situación de otra o una persona de otra?
R=Caracteristicas
b)¿Qué nombre podemos atribuirle al “ser” conciente, que posee inteligencia y razón?
R= Ser Humano
c) ¿Qué nombre recibe la conexión que se da entre un departamento organizacional y otro o una función y otra?
R= Relación
d) ¿Como podemos catalogar a un plan que permita alcanzar objetivos en el menor tiempo posible ?
R= Efectivo
e) ¿ Cómo podemos denominar en materia de resultados a una persona que alcanza todas sus metas o resuelve problemas y situaciones de forma efectiva?
R= Alto desempeño
3) En mi objeto de estudio tenemos seis elementos que son: Características esenciales (Motivos, rasgos, autoconceptos , conocimientos y habilidades) ser Humano; relación, causal, criterio efectivo, Alto desempeño.
4) Una vez establecidos los elementos del fenómeno en estudio nos plantéanos
¿Qué calificativo podemos atribuirle al ser humanos que posee (habilidades, destrezas, conocimientos, rasgos) que se relacionan de forma causal para el logro de sus objetivos o solución optima de situaciones?
R= Competente del verbo competer , del sustantivo competencia ; induciendo así a los alumnos al tema central Competencias.
5.- Ejemplos de situaciones relacionadas con el tema o fenómeno de estudio
DR. House : En cada situación el médico busca la mejor solución
Maikel Melamed : A pesar de sus limitaciones físicas es considerado icono en materia de desarrollo de competencias .
6.-Pseudoejemplos para que los alumnos diferencien las características parecidas pero no iguales al objeto de estudio.
R= Comentaría a mis estudiantes con imágenes del Corredor de autos Pastor Maldonado quien es gran competidor o Messi quien es un gran futbolista ; ambos son competidores (competir) .
7.- Discriminar el hecho o fenómeno de otros pertenecientes a otras clases distintas
En este caso plantearía a mis estudiantes la diferencia que existe en términos que se han querido relacionar como lo son habilidades Vs. Competencias
Habilidades Competencias
Sistema o secuencia de conducta Actividades medidas
Rutinarias o programadas No rutinarias
...