ERA INDUSTRIAL
Enviado por carlos18 • 29 de Septiembre de 2012 • 1.500 Palabras (6 Páginas) • 332 Visitas
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
CLASIFICACION DE LOS VALORES 4
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES EN EL ENTORNO 6
ENCUESTA DE VALORES 7
TEORÍAS Y PARADIGMAS 8
VALORES PRESENTE Y FUTUROS PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 10
INCUMPLIMIENTO DE LOS VALORES 11
PRACTICAS DE LOS VALORES EN LA SOCIEDAD 13
1. Conocer su Importancia 13
2. Analizar mi conjunto de Valores 13
3. El examen diario 14
4. Mantenimiento 14
VALORES Y PRINCIPIOS 15
EN LA SOCIEDAD ACTUAL 15
EN EL TRABAJO 16
EN LA FAMILIA 17
COMO PERSONA 17
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES 19
EL CAMBIO DE LOS VALORES Y SUS CARACTERÍSTICAS 20
LOS VALORES CAMBIAN 20
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES 20
¿QUÉ SON LOS VALORES Y PARA QUE NOS SIRVEN? 22
CONCLUSION 23
INTRODUCCIÓN
D
urante la década de los noventa, comenzó a manifestarse una preocupación mundial por el comportamiento del ser humano y sus consecuencias en todos los ámbitos. Algunas de las causas señaladas son la perdida de la conciencia social, el descuido de la educación de las nuevas generaciones, (entendida como la formación total del ser humano, no sólo los niveles académicos que se pueden alcanzar), y la perdida de los valores y el respeto social e individual.
A partir de esto comienzan a surgir una serie de corrientes en el pensamiento social que conllevan una búsqueda de soluciones a este fenómeno. Así, aparece el Paradigma "Desarrollo Sustentable" y con él, el "humanismo", donde destacan elementos tales como el rescate de las normas morales y la ética, la Libertad, la Democracia, y los Derechos Humanos, recordando que los responsables de los cambios "positivos y negativos" que tiene el entorno, social y natural, es responsabilidad de la propia sociedad que en él convive.
La sociedad, no ha sido ajena a este proceso, sino que se ha visto involucrada totalmente en él, ya que uno de los objetivos de este nuevo paradigma es generar un cambio positivo en el comportamiento de los grupos humanos. Por esto, se debe aceptar que parte de la función como miembros de un grupo social es la transmisión de estas corrientes a las nuevas generaciones, tomando en cuenta que la mejor enseñanza es el ejemplo.
CLASIFICACION DE LOS VALORES
Cada cultura ha generado su propio proceso de influencia de la ética imperante en los individuos que a ella pertenecen. Esto se da a través de varias vías, como la presentación de “actuares ideales”, es decir, ejemplos a seguir representados por los denominados “héroes”, “santos”, hombres ilustres” y hasta “dioses”, personajes presentes en toda cultura. Otra manera, son las frases populares en ese mismo sentido, tales como “el fin justifica los medios”, “se hace lo que se DEBE hacer”, “el dinero no es la felicidad, pero como ayuda” o “lo bueno no solo debe serlo, sino parecerlo”, solo por mencionar algunas.
Lo anterior pone de manifiesto a que valor o conjunto de valores le da más importancia cada cultura. Dentro de este marco, los valores se han clasificado de la siguiente manera:
Valores vitales Capacidad Física Salud Vigor
Valores hedónicos Placer Felicidad Alegría Solaz
Valores Económicos Valor de uso Valor de cambio
Valores estéticos Belleza Elegancia Gracia
Valores Religiosos Santidad Bienaventuranza Piedad
Valores de la Ciencia Probabilidad Exactitud Verdad
Valores Individuales Templanza Valentía Bondad
Justicia Veracidad Etc.
Todo lo anterior nos lleva a ver que existen 2 tipos de valores, aplicados los diferentes entornos de convivencia (tabla 1).
TABLA 1.
Nivel Entorno
Ante uno mismo Valentía, Pureza, Dignidad personal, Veracidad
Personales
Ante los Demás Lealtad, Tolerancia, Prudencia, Justicia
Relaciones sociales simples Trato cordial, Relaciones armónicas, Respeto a los demás, Bien común
Valores Sociales
Participación Colectiva Comunicación, Eficiencia ,Ejemplaridad, Servicio
Sociales
Acciones de beneficio común Conservación de bienes, Seguridad Colectiva, Asistencia pública, Protección Mutua
Formas superiores de convivencia Educación, Civilidad, Paz, Progreso
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Y VALORES EN EL ENTORNO
Vivimos en un mundo que crece aceleradamente en el ámbito económico, científico y tecnológico pero se ha quedado corto en el desarrollo y aplicación de los valores humanos.
Estos valores son implantados en todas las personas por el Creador. Entiéndase por valores todo lo que es de valor para una persona. Es decir, lo que él y ella interiorizan a partir de sus expectativas, la formación familiar y la convivencia social. Los valores se aprenden y se forman como estructuras en cada persona. Hay valores personales, familiares, sociales, religiosos.
Sin embargo, el comportamiento desobediente a las normas Divinas dañó toda la humanidad y ocasionó estancamiento y alejamiento de los propósitos eternos y trascendentales
...