ESTADISTICA FISICA MECANICA
Enviado por LuisR2009 • 22 de Agosto de 2018 • Apuntes • 1.095 Palabras (5 Páginas) • 105 Visitas
FISICA MECANICA
EVALUACIÓN PRACTICA 1-2017
ESTUDIANTE:
LUIS HERNANDO ROCHA PUENTES
CÓDIGO: 2206232
DOCENTE:
LUIS ALFONSO APONTE CASTAÑEDA
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA INFORMATICA
CHIQUINQUIRÁ (BOY), 29 ABRIL DE 2017
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA EVALUACIÓN 5
CONCLUSIÓN 6
BIBLIOGRAFÍA 8
WEBGRAFÍA DE APOYO 9
INTRODUCCIÓN
La Física como ciencia básica, ha jugado a través de la historia un papel fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial de las diferentes áreas aplicadas del conocimiento. La necesidad de dar una formación científica – técnica como parte de una formación integral de los futuros profesionales acorde con los objetivos generales de la carrera, el perfil deseado del estudiante y las necesidades del país, justifican el diseño de un programa de física general encaminado a proporcionar herramientas para alcanzar los conocimientos básicos de la mecánica clásica, que le permita a los estudiantes comprender, analizar e interpretar los conceptos y fenómenos primarios de la física y su aplicación en la construcción.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Determinar la comprensión y apropiación de los principios fundamentales de la mecánica clásica, por parte del estudiante, mediante su aplicación en el análisis y solución de situaciones problémicas concretas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Plantear al estudiante situaciones que requieran el uso de su capacidad analítica y crítica, para su planteamiento y solución.
- Verificar la adecuada selección del modelo matemático apropiado para el análisis, planteamiento y solución de las situaciones planteadas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN LA EVALUACIÓN
Procedimiento
1. De acuerdo a lo establecido en la cinemática con referencia al movimiento de caída libre, determine a partir de una experiencia en campo, en la que se realice la caída de un objeto, desde varias alturas conocidas (4mínimo), el valor de la aceleración de la gravedad, Para realizar esta experiencia siga los siguientes pasos:
Identifique las variables que va a medir.
Ubique el lugar de los lanzamientos y establezca un sistema de referencia que sea útil en la determinación del tiempo, las distancias, etc. de las variables relacionadas con el movimiento.
Haga varias pruebas, antes de tomar datos
Realice la toma de datos, por lo menos 4 tiempos por cada altura, organícelos en una tabla, y documente la actividad con fotos.
Haga la relación de las variables con las ecuaciones y halle el valor experimental de la aceleración de la gravedad.
Realice el desarrollo de los dos movimientos en forma teórica. Haga un análisis comparativo entre los resultados encontrados en el desarrollo teórico y el experimental, calcule los márgenes de error utilizando 𝐸 = |𝑉𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑉𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙| 𝑉𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 100%..
Realice un análisis general y saque conclusiones a partir de la experiencia.
2. Documente esta labor con fotografías y presente el resultado en un trabajo escrito en formato pdf.
Materiales.
- Un objeto
- Cronometro
- Cuaderno
- Esfero
- Cámara o celular
- Metro o cinta métrica
Tabla de datos inicial.
[pic 2]
Procedimiento formulas:
Tiempo promedio
- (0,035+0,034+0,035+0,033+0,034+0,036+0,035+0,035+0,035+0,035) /10= 0,0347
- (0,068+0,069+0,068+0,07+0,069+0,07+0,68+0,68+0,69+0,07) /10= 0,2534
- (0,08+0,082+0,081+0,08+0,079+0,08+0,081+0,078+0,08+0,08) /10=0,0801
- (0,124 0,126 0,125 0,124 0,125 0,124 0,124 0,125 0,126 0,124) /10=0,1247
- (0,15 0,17 0,19 0,17 0,2 0,15 0,16 0,14 0,16 0,15) /10=0,164
- (0,23 0,24 0,25 0,24 0,26 0,24 0,24 0,24 0,23 0,25) /10=0,242
- Tiempo promedio al cuadrado(t*t)
- 0,0347*0,0347=0,00120409
- 0,2534*0,2534=0,06421156
- 0,0801*0,0801=0,00641601
- 0,1247*0,1247=0,01555009
- 0,164*0,164=0,026896
- 0,242*0,242=0,058564
Gravedad experimental
[pic 3]
- =1661,005407[pic 4]
- =37,37644748[pic 5]
- =436,4082974[pic 6]
- =205,7865903[pic 7]
- =133,8488995[pic 8]
- =68,30134554[pic 9]
- Velocidad
[pic 10]
- =4,440720662[pic 11]
- =4,864565757[pic 12]
- =5,254331546[pic 13]
- =5,617116698[pic 14]
- =5,957851962[pic 15]
- =6,280127387[pic 16]
- Error porcentual
[pic 17]
- =16745,89662[pic 18]
- [pic 19]
- =4326,047641[pic 20]
- =1987,085094[pic 21]
- =1257,493909[pic 22]
- =592,7114152[pic 23]
- Tabla de datos final.
[pic 24]
CONCLUSIONES
En este trabajo de campo pude poner a prueba y profundizar mis conocimientos sobre cinematica con el movimiento de caida libre , mediante una experiencia de campo la cual concistio en tomar un objeto x medir y tener en cuenta su respectivo peso y volumen , lanzarlo desde 6 alturas distintas en caida libre (alturas conocidas), se tomaba el tiempo en el que el objeto tarda en caer al suelo(se tomaria 10 veses el tiempo para cada altura), despues de tener estos datos de labor de campo se procederia a calcular las respectivas variables que son:tiempo promedio, tiempo promedio al cuadrado,gravedad experimental, velozidad y error porcentual todo esto mediante sus resspectivas formulas y teniendo en cuenta los datos tomados por ultimo se realiza una tabla y se analizan los datos y los margenes de error, se compara y analiza la practica con lo teorico y se da por finalizada la actividad de campo.
...