ESTO ES UNA FARSA
Enviado por leitopaz • 17 de Marzo de 2014 • 847 Palabras (4 Páginas) • 276 Visitas
ESTA S
“la Escuela segura: Prevención del Abuso Sexual”
Objetivos específicos:
• Conocer definición de abuso sexual según la legislación chilena y UNICEF.
• Entender el proceso y sistema abusivo.
• Informar acerca de la prevención del abuso infantil en general y en particular en el liceo Tte. Dagoberto Godoy, Lo Prado.
Duración de la actividad: 30 – 40 minutos
Contextualización:
Se explica a los apoderados que enmarcándonos en una actividad de “Escuela segura" del MINEDUC, en esta reunión conversarán acerca del abuso sexualinfantil. (3 minutos)
Definición del fenómeno:
Una vez realizada la contextualización, se les dan la definición de UNICEF y posterior a ello la que aparece en la legislación Chilena. (Es importante que en un papelógrafo tengan las ideas fuerzas comunes a todas las definiciones de abuso sexual infantil: 1) Asimetría o relación de poder, 2) maniobras de coerción: seducción, manipulación, amenazas (dar ejemplos) y 3)utilización del menor como objeto sexual, implicándolos en acciones de índole sexual erotizadas. También se dan a conocer los tipos y la frecuencia en qué estos se dan. Intrafamiliar 87% (padre o pareja de la madre en un 33%), extrafamiliar por un conocido, por un desconocido.
Explicación del proceso abusivo: se explica con un diagráma que también está en el papelógrafo(cómo se da el proceso de abuso y cuáles son los actores involucrados).
Abusador
Víctima terceros
protección
Divulgación
Represión.
Prevención.Luego de conocer todos estos elementos se realiza la siguiente pregunta a los apoderados para que se junten en parejas y contesten: entendiendo el proceso abusivo, ¿cómo cree usted que se podría prevenir el abuso sexual infantil? Se recogen las ideas de los padres/apoderados (10 minutos)
Se indica las formas de prevenir: (que también se incluyen en su papelógrafo)
• Adultos: conociendo el tema en profundidad y sus implicancias.
• Niños y adolescentes: derechos, preferencias y límites. (dar ejemplos)
• Contexto: espacios seguros, sin rincones o lugares aislados, oscuros o de difícil acceso, estilo de convivencia democrático, recordar que en los ambientes autoritarios se da con mayor facilidad el abuso en todas sus expresiones. Contar con un protocolo de acción. 5 min
Protocolo o formas de proceder frente a la sospecha o a la certeza de un caso de abuso: leer Protocolo. 5 min.
Denuncia: se cierra la actividad indicando la importancia de denunciar (legal : dejar en claro que si no denuncia es cómplice. Ética, para que el abusador no abuse de otros menores y de compromiso con la víctima: para que logre la reparación y se sienta respaldado)
INDIQUE DÓNDE Y COMO DENUNCIAR: PDI, Carabineros, Fiscalía, Juzgados, también si el abuso (o la sospecha) es en un establecimiento educacional en www.ayudamineduc.cl.
SE ENTREGA EL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ABUSO SEXUAL DEL LICEO, SI HAY TIEMPO REALIZAN UNA LECTURA COMPARTIDA.
*No olvidar hacer firmar el acta de trabajo a los apoderados.
...