ESTRATEGIA DIDÁCTICA CON REFERENCIA A PIAGET
Enviado por BettyMunguia • 28 de Junio de 2019 • Informe • 578 Palabras (3 Páginas) • 93 Visitas
TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA CON REFERENCIA A PIAGET
Teoría de Piaget: Desarrollo cognitivo
Se entiende por desarrollo cognitivo al conjunto de transformaciones que se producen en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el período del desarrollo y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.
La teoría de Piaget nos ayuda entender cómo el niño interpreta el mundo a edades diversas.
Piaget influyó en la forma de concebir el desarrollo del niño, anteriormente se pensaba que los niños eran agentes pasivos plasmados y moldeados por el ambiente, afirma que se comportan como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo, tienen su propia lógica y formas de conocer, los cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzado la madurez e interactúan con el entorno.
Etapa de la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget, con base a la estrategia didáctica a implementar con docentes:
Clase Modelo
Nombre de la estrategia didáctica Etapa de desarrollo con la que se hace referencia
“A jugar con dados”.
Operaciones concretas (El niño práctico), de 7 a 11 años de edad:
El niño aprende las operaciones lógicas de seriación, de clasificación y de conservación. El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del mundo real.
Estrategia didáctica:
“A jugar con dados”
Actividades:
Presentar a los docentes la dinámica de trabajo: “avancemos con los dados”, que se desarrollará durante la actividad.
Presentar por medio del proyector el primer juego que se realizará de forma colaborativa, explicando las reglas y los recursos didácticos a utilizar.
Formar seis equipos de trabajo (mesas) con los docentes de manera libre.
Entregar los materiales a los equipos y solicitar que por 3 minutos realicen la actividad.
Pedir a los docentes que expresen cual fue el descubrimiento que encontraron para poder ganar en la actividad y porque.
Socializar como esta actividad favorece el constructivismo en el aprendizaje con los niños.
Presentar la segunda actividad lúdica: “a eliminar números”, con lo cual se explicará la dinámica a seguir.
Conforme estaban formados los equipos anteriormente, repartir los materiales para jugar durante 3 minutos.
Retroalimentar la actividad anterior, con base al desarrollo del pensamiento constructivista.
Por último explicar a los docentes la dinámica de trabajo para jugar al cajero, juego clásico señalado en el fichero del plan 1993.
Brindar 3
...