ESTRATEGIA PRODUCTIVA INTEGRAL DISTRITOS MINEROS POTOSI BOLIVIA
Enviado por adela4 • 20 de Marzo de 2013 • 4.403 Palabras (18 Páginas) • 563 Visitas
ESTRATEGIA PRODUCTIVA INTEGRAL
CONSTRUIR ALTERNATIVAS PARA EL EJERCICIO DE DERECHOS EN SALUD ECONOMICO Y POLITICOS
INDICE
1.- DIAGNOSTICO DEL PROGRESO DE LA PRODUCCIÓN EN TORNO LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES. 3
a. Características de la Zona 3
b. Aspectos Poblacionales 5
c. Estructura, composición y tamaño de las familias 6
d. Indicadores Socio demográficos del Área 6
1.1. Antecedentes de las Actividades Productivas del Grupo Meta 9
a. Indicadores productivos 9
b. Ocupación e ingresos de las organizaciones de mujeres 10
1.2 Situación Actual de la actividad productiva 11
1.3 Determinación de las actividades productivas y sus mercados. 13
2.- CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA PRODUCTIVA 17
2.1 Determinación de Potencialidades. 18
2.2 Determinación de Limitaciones. 19
2.3 Visión de la Producción 19
3.- ESTRATEGIA PRODUCTIVA INTEGRAL PARA ORGANIZACIONES DE MUJERES 20
3.1 Descripción de la Estrategia 20
3.2 Áreas Estratégicas 21
3.3 Apoyo Institucional 25
CONSTRUIR ALTERNATIVAS PARA LA EJECUCION DE DERECHOS EN SALUD ECONOMICO Y POLITICOS
ESTRATEGIA PRODUCTIVA INTEGRAL
1.- DIAGNOSTICO DEL PROGRESO DE LA PRODUCCIÓN EN TORNO LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES.
a. Características de la Zona
Bolivia se encuentra ubicada en los meridianos 69°08’ y 57°25’ de longitud oeste y entre los paralelos 9°38’ y 22°53’ de latitud sur. En su territorio de 1.098.591 km², tiene tres zonas geográficas ecológicas: Altiplano, Valle y Llanos que ocupan el 16, 19 y 65 por ciento del territorio nacional respectivamente.
El departamento de Potosí está conformado por las provincias fisiográficas de la Cordillera Occidental o Volcánica, el Altiplano y la Cordillera Oriental. Las altitudes en la Cordillera Occidental fluctúan entre los 3.650 y 6.008 m.s.n.m. (Cerro Uturuncu), en el Altiplano las altitudes oscilan de 3.600 a 4.600 m.s.n.m. (Salar de Uyuni); y, en la Cordillera Oriental entre 5.695 (cerro Bonete) y 1.800 m.s.n.m. (río Caine).
Su ubicación, determina condiciones climáticas extremas, caracterizadas por bajas temperaturas en la mayor parte del departamento y una alta incidencia de heladas.
La población como grupo meta del proyecto Construir Alternativas para la Ejecución de Derechos en Salud Económico y Políticos son las organizaciones de mujeres, geográficamente localizadas en los municipios de Potosí en la Sección Capital, el Municipio de Uyuni en la tercera Sección Municipal Porco específicamente en el centro poblado de Porco y Agua de Castilla, y en el Municipio de LLallagua que se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Potosí, en la provincia Rafael Bustillos, corresponde a la tercera sección municipal.
MUNICIPIOS DE INTERVENCION DEL PROYECTO
CON ORGANIZACIONES DE MUJERES
b. Aspectos Poblacionales
La sección Capital de potosí tiene una población de 167.438 habitantes el 51.43% son mujeres y el 48.57 son varones.
En el centro poblado de Porco se cuenta con una población total de 6.444 habitantes el 50.08% son mujeres y el 49.92 son varones en la. Lallagua cuenta con población total de 34.361 habitantes de los cuales el 51.62% son mujeres y el 48.38% son varones.
POBLACION ACTUAL POR MUNICIPIO
Municipios Mujeres Hombres Total
Potosí 86.109 81.329 167.438
Porco 3.227 3.217 6.444
Llallagua 17.736 16.625 34.361
Fuente: Elaboración Propia en base a proyección de la Pob. INE 2010
POBLACIÓN ACTUAL POR SEXO Y MUNICIPIO
Fuente: Elaboración Propia en base a proyección de la Pob. INE 2010
Las organizaciones de mujeres con las que trabaja el proyecto “Construir Alternativas para la Ejecución de Derechos en Salud Económico y Políticos” se detallan en el siguiente cuadro por municipio y el número de componentes.
ORGANIZACIONES DE MUJERES
Población Nombre Nº De Integrantes
Potosí Kantutitas 18
Villa Victoria 35
Porco Gimenas 35
Flor Naciente 28
Cooperativas I 30
Esmeraldas 37
Agua De Castilla Guadalupes 17
27 De Mayo 56
Ximenas 51
Santa Rosa 70
Yanapacuna 43
Llallagua Proyecto Palliri 45
Socias Cooperativistas 56
Bartolina Sisa 70
Proyecto Villa Minera 23
Madre Obrera 38
Fuente: Elaboración Propia en base a encuesta general 2011
c. Estructura, composición y tamaño de las familias
La estructura familiar de las organizaciones de mujeres están compuestas por el padre la madre y los hijos, se pudo determinar que en la mayoría de los hogares de las mujeres objeto de estudio el promedio de hijos por hogar es de 5 hijos.
d. Indicadores Socio demográficos del Área
En el siguiente cuadro se detalla los indicadores socio demográficos del área de estudio del proyecto.
Área Tasa de Crecimiento Mortalidad Infantil
(por mil) Tasa Global de Fecundidad Índice de masculinidad Tasa de Analfabetismo Asistencia Escolar Índice de Dependencia Económica Tasa de Participación Bruta Tamaño Promedio del Hogar Disponibilidad de Servicios Índice de Desarrollo Humano
Energía Eléctrica Agua por Cañería Servicio
Sanitario
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
Potosí 1.01 99 5.7 95 28.4 78.9 1.9 35.3 3.9 55.30 40.4 34.4 0.514
Porco - 128 7.0 92 25.2 75.9 1.9 5.7 4.2 59.3 62.4 6.6 0.571
LLallagua - 96 5.2 94 17.1 83.5 2.1 33.7 3.7 79.6 75.3 49.3 0.590
INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (2001)
d.1) Tasa de Mortalidad
Según últimos datos En Potosí 99 niños mueren por cada mil nacidos, en Porco, la tasa de mortalidad infantil asciende a 128 por cada mil nacidos vivos y para Llallagua es de 96 por cada mil nacidos vivos.
Respecto
...