ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA
Enviado por taynell • 25 de Septiembre de 2014 • 558 Palabras (3 Páginas) • 266 Visitas
Estrategias según el ciclo de vida de la empresa:
1.- Estrategias de crecimiento:
a)Estrategias de crecimiento estable
b)Estrategias de crecimiento.
- Concentración en un solo producto o servicio
- Diversificación.
- Integración vertical
2.- Estrategias de estabilidad y supervivencia: tienen naturaleza defensiva
a) Estrategias de saneamiento
b)Estrategia de cosecha
c)Estrategia de desinversión y liquidación.
Estrategias de crecimiento.
Pueden ser desarrolladas mediante crecimiento interno, es decir, recurriendo a la inversión en nuevos equipos productivos, nuevas instalaciones, etc., o acudiendo al crecimiento externo, esto es, la adquisición, fusión u otras alternativas.
a) Estrategias de crecimiento estable:
Son unas estrategias conservadoras, continuistas y defensivas sin ánimo de pretender incrementar la
participación en el mercado. La tasa de crecimiento es la misma que en ejercicios anteriores.
b) Estrategias de crecimiento.
Estas estrategias contrariamente a las anteriores, están más orientadas a aumentar la participación de las empresas en el mercado o mercados en los que opera, a extender su ámbito de acción a otros mercados y/o a dotar a la empresa de nuevos productos. . Cabría citar, de un lado, las de concentración o aquéllas que centran el crecimiento de la empresa en un solo producto o servicio o en una línea concreta de productos, tratando de incrementar las ventas mediante la extensión de dichas ventas a otros sectores, zonas geográficas o grupos de clientes.
La estrategia de diversificación supone para la empresa el desarrollo de nuevos productos para los mercados en los que ya opera, de la comercialización de los productos actuales en nuevos mercados, o bien del desarrollo de nuevos productos para nuevos mercados.
Con la estrategia de integración vertical, la empresa persigue crecer mediante la extensión de su gama de actividades, manteniendo sus actuales productos o servicios.
Estrategias de estabilidad y supervivencia.
a) Estrategia de saneamiento.
Las aplicaremos ante fases de inestabilidad para tratar de frenar caída de las ventas y de los beneficios, incrementando la eficiencia de empresa y saneando su situación económico-financiera. Con este fin se procede: a la sustitución de la alta dirección, a la supresión de algunos activos o el empleo de estos en otras actividades buscando mayor eficacia, a la reducción de costes en existencias, personal, etc.
b)Estrategia de cosecha.
Cuando la situación de una empresa es relativamente buena a pesar de sufrir un declive en sus ventas, pero sin llegar a resultados negativos y a situaciones de insolvencia, resulta conveniente la implantación
...