ESTRUCTURA ADUANAL DE MÉXICO Y REGÍMENES ADUANEROS
Enviado por rubenstapia • 18 de Junio de 2013 • 4.795 Palabras (20 Páginas) • 723 Visitas
ESTRUCTURA ADUANAL DE MÉXICO Y REGÍMENES ADUANEROS
Actividades:
a) CUADRO COMPARATIVO DE RECINTO FISCAL Y FISCALIZADO.
RECINTO FISCAL RECINTO FISCALIZADO
Lugar donde se encuentran las mercancías de comercio exterior controladas directamente por las autoridades aduaneras, dedicados al manejo, almacenaje , custodia, despacho aduanero, así como carga y descarga del comercio exterior. Art 14 Ley Aduanera. Inmueble colindante con un recinto fiscal o portuario donde los particulares restan los servicios de almacenamiento, manejo y custodia de mercancías, previa autorización del Servicio de Administración Tributaria. Art 14A Ley Aduanera.
b) ARTICULO 2° DE LA LEY ADUANERA, DEFINICIÓN DE TEREMINOS:
I.- SECRETARIA: la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
II.- AUTORIDAD O AUTORIDADES ADUANERAS: las que de acuerdo con el reglamento interior de la Secretaria y demás disposiciones aplicables, tienen competencia para ejercer las facultades que esta ley establece.
III.- MERCANCÍAS: los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aún cuando las leyes los consideren inalienables, o irreductibles a propiedad particular.
IV.- RESIDENTES EN TERRITORIO NACIONAL: además de los señalados en el Código Fiscal de la Federación, las personas físicas o morales residentes en extranjero, que tengan uno o varios establecimientos permanentes o bases fijas en el país, siempre que reúnan los requisitos que señala la Ley del Impuesto Sobre la Renta para ser establecimiento permanente o base fija y las personas físicas que obtengan ingresos por salarios de un residente en territorio nacional.
V.- IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR: los impuestos generales de importación y de exportación conforme a las tarifas de las leyes respectivas.
VI.- REGLAMENTO: el reglamento de esta ley.
VII.- REGLAS: las de carácter general que emita la secretaria.
VIII.-MECANISMO DE SELECCIÓN AUTOMATIZADO: el mecanismo que determinara si las mercancías se someterán a reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento.
IX.- PROGRAMA DE DEVOLUCIÓN DE ARANCELES: el régimen de importación definitiva de mercancías para su posterior exportación.
X.- PROGRAMA DE DIFERIMIENTO DE ARANCELES: los regímenes de importación temporal para elaboración , transformación, o reparación en programas de maquila o de exportación; de deposito fiscal; y de elaboración; transformación o reparación en recinto fiscalizado.
XI.- MERMAS: los efectos que se consumen o pierden en el desarrollo de los procesos productivos y cuya integración al producto no pueda comprobarse.
XII.- DESPERDICIOS: los residuos de las mercancías después del proceso al que sean sometidas; los envases o materiales de empaque que se hubieran importado como un todo con las mercancías importadas temporalmente; así como aquellas que se encuentren rotas, desgastadas, obsoletas, o inutilizadas o las que no puedan ser utilizadas para el fin para el que fueron importadas temporalmente.
c) DEPENDENCIAS QUE POR SUS FUNCIONES SON CONSIDERADAS AUTORIDADES ADUANERAS:
-Administración general de Aduanas.
-Administración central de operación Aduanera.
-Administración central de Investigación Aduanera.
-Aduanas.
d) TIPOS DE ADUANAS:
-Fronterizas
-Marítimas
-Aeroportuarias
-Interiores
Autoevaluación:
1.- DEFINICIÓN DE ABANDONO:
R=
-Abandono legal: mercancías que no son declaradas y retiradas de la aduana o de su potestad al termino de los plazos establecidos, se consideran abandonados a beneficio fiscal.
-Abandono voluntario: manifestación escrita hecha por quien tenga facultad para hacerlo cediendo las mercancías al fisco, sujeta a la aceptación de la aduana. Art 29 Ley Aduanera.
2.- CAUSAS DE ABANDONO:
R= 1.- cuando los interesados lo manifiesten por escrito (abandono voluntario)
2.- tácitamente cuando no sean retiradas dentro de los plazos que se indican.
3.- las mercancías que hayan sido embargadas por las autoridades aduaneras con motivo de la tramitación de un procedimiento administrativo o judicial o cuando habiendo sido vendidas o rematadas no se retiren del recinto fiscal o fiscalizado.
3.-¿ CUÁNTOS SON LOS DIAS DE ALMACENAJE GRATUITO EN RECINTOS FISCALIZADOS?
R= Mercancías de importación 2 días y 5 días en recintos fiscalizados que se encuentren en aduanas de trafico marítimo.
Mercancías de exportación 15 días, excepto minerales en cuyo caso será de 30 días.
4.-¿ QUE ES EL TRANSITO DE MERCANCÍAS?
R= régimen aduanero bajo el cual las mercancías sujetas a control fiscal se transportan de una aduana nacional a otra. Art 124 Ley Aduanera.
5.-¿ INDIQUE CUAL ES EL PLAZO DE PERMANENCIA DE CAJAS DE TRACTO CAMIONES IMPORTADOS TEMPORALMENTE?
R= por un mes Art 106 fracción I Ley Aduanera.
6.-¿ CUALES SON LOS DOCUMENTOS QUE HAY QUE ACOMPAÑAR EN EL DESPACHO DE LAS MERCANCÍAS?
R= un pedimento en la forma oficial, aprobada por la secretaria y dicho documento debe acompañar :
*Importación:
-factura comercial
-conocimiento de embarque en trafico marítimo o guía en trafico aéreo.
-documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias.
-documentos con base en el cual se determine su procedencia y origen.
-documentos en el que consten la garantía otorgada mediante deposito efectuado en la cuenta aduanera.
-certificado de peso y volumen expedido por la empresa certificadora.
-información que permita la identificación análisis y control de las mercancías.
*Exportación:
-factura o documento que exprese el valor comercial de la mercancía.
-documento que compruebe el cumplimiento de regularizaciones y restricciones no arancelarias.
Art 36 Ley Aduanera.
Alumna: Cervantes García Maria del Rosario.
Asignatura: Derecho Aduanero y Comercio Exterior.
Upaep. Sua . actividades y auto evaluación Sesión 2.
VALORACIÓN ADUANERA Y CALCULO DE CONTRIBUCIONES.
Actividades:
a) ¿CUÁL ES LA BASE GRAVABLE
...