ESTRUCTURA BÁSICA DE LA TESIS
Enviado por Maestro Sergio En Linea • 15 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 538 Palabras (3 Páginas) • 319 Visitas
UNIVERSIDAD CULTURAL METROPOLITANA
ESTRUCTURA BASICA DE LA TESIS PARA POSGRADO
PORTADILLA
Encabezado: Incluye el logotipo de la Universidad Cultural Metropolitana en el margen superior izquierdo, seguido de las autorizaciones de las autoridades respectivas.
Enseguida los siguientes elementos:
Centrada, la palabra TESIS
Centrado, el título completo de la tesis, exactamente tal y como se indica en el dictamen de autorización (se anota entre comillas)
Centrada la palabra PRESENTA
Centrado, el nombre completo del autor de la tesis (tal y como aparece en el dictamen)
Centrado el texto: PARA OBTENER EL GRADO DE:
Centrado, el nombre del grado, tal y como aparece en el dictamen.
En la parte inferior izquierda, lugar y fecha (los mismos que aparecen en el dictamen).
(Nota: los datos de la portadilla aparecerán exactamente iguales en la portada de la tesis)
DICTAMEN
Incluir el dictamen oficial emitido por la Universidad Cultural metropolitana para la autorización de la tesis.
DEDICATORIAS Y AGRACEDIMIENTOS
Dedicar una página para las dedicatorias y otra para los agradecimientos, o bien anotar ambos en una sola página. Este apartado es opcional para el pasante.
INDICE
Indicar cada uno de los capítulos y sus respectivos apartados o subtítulos, señalando la página exacta en la cual inician cada uno de ellos. Anotarlos exactamente tal y como aparecen en el texto de la tesis, respetando la misma nomenclatura utilizada (ver ejemplos más abajo en este mismo documento).
INTRODUCCION
CAPITULO I.- PRESENTACION DEL PROBLEMA
1.1.- Antecedentes
1.2.- Planteamiento del problema
1.3.- Objetivos
1.4.- Justificación
CAPITULO II.- MARCO TEORICO-CONTEXTUAL
2.1.- Marco contextual
2.2.- Marco teórico
(Incluir dentro de cada apartado los subtítulos que se consideren oportunos, siguiendo para ello la misma nomenclatura de toda la tesis)
CAPITULO III.- DISEÑO METODOLOGICO
3.1.- Tipo de investigación
3.2.- Universo y muestra (de ser necesaria)
3.3.- Hipótesis
3.4.- Variables
3.5.- Instrumento(s) de recolección de datos
CAPITULO IV.- ANALISIS DE RESULTADOS
4.1.- Primero se presentan los resultados descriptivos (tablas y gráficas)
4.2.- Luego las pruebas de las hipótesis
(Incluir los apartados que se consideren oportunos, siguiendo para ello la misma nomenclatura de toda la tesis)
...