ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  651 Palabras (3 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

BANCOS

LADY CAROLINA MENDIETA GUTIERREZ

I.D 000435006

NELSON TAPIERO MELGAR

MATEMATICA FINANCIERA

NRC 11451

CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

BOGOTÁ, 2015

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA

BANCOS

EL sistema financiero en Colombia cumple con distintas funciones, tales como; conectar a la unidad deficitaria, es decir aquella solicitante de un crédito con la unidad superavitaria o aquella quien otorga créditos, además de esto se encarga de evaluar la capacidad de crédito y de pago del mismo por parte del solicitante, hace también las veces de supervisor en el caso de aquellos créditos que así lo requieran para garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos, se encarga además de transformar los plazos de captación y colocación de dinero, además del tamaño de los montos que de igual forma recoge o coloca y las tasas de interés que maneja para las distintas actividades que ejecuta, facilita las distintas transacciones efectuadas a diario por los usuarios y además genera reducción de costos en las mismas a través del uso de mecanismos que agilizan los procesos y optimizan su seguridad; como el  uso del llamado dinero plástico.

Dentro de las instituciones que conforman el sistema financiero colombiano y que son las encargadas de poner en práctica todas sus funciones, tenemos como organismo de control central al Banco de la República, además como entes supervisores de la gestión del sistema y sus componentes a la superintendencia financiera y al FOGAFIN, en la siguiente escala de la línea jerárquica se encuentran las instituciones financieras, entre las cuales se puede diferenciar a los establecimientos de carácter crediticio, las sociedades de servicio financiero, aseguradoras y sociedades de capitalización y por último se encuentra el mercado de valores en el cual se distinguen como actores; los comisionistas de bolsa, las sociedades de valores y las sociedades administradoras de valores.

Dentro de los establecimientos financieros se encuentran los bancos; aquellos quienes se encargan de captar dinero por medio de depósitos a la vista, es decir en los que el cliente puede disponer en cualquier momento de los recursos que le ha confiado a la entidad, como lo son las cuentas corrientes y de ahorro y de depósitos a término como el CDT.

En el momento en Colombia se maneja el concepto de multibanca dentro del cual los bancos son tanto de carácter comercial, es decir aquellos encargados de ejercer captación y colocación de recursos a través de la figura del crédito, como de carácter hipotecario, esto quiere decir que también pueden ofrecer una línea de solución de vivienda, dentro del papel de las entidades bancarias como entes de captación y colocación de recursos en el mercado; estos pueden alineados a los parámetros establecidos por la ley elegir los recursos tendientes  a realizar el cumplimiento de la primera función en cuestión; dicha captación se considera como el pasivo de las entidades mientras que la colocación se considera como el activo de las mismas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com