ESTUDIO VARIABLES MACROECONÓMICAS URUGUAY
Enviado por merybelon • 11 de Noviembre de 2015 • Informe • 979 Palabras (4 Páginas) • 247 Visitas
ESTUDIO VARIABLES MACROECONÓMICAS
URUGUAY
Teniendo en cuenta el comportamiento de los principales agregados macroeconómicos del país de estudio es posible establecer su situación actual a partir del análisis de su evolución histórica y las relaciones existentes entre las mismas.
En éste sentido se presenta el siguiente trabajo cuyo objetivo es presentar la evolución histórica de las variables económicas de Uruguay con el fin de analizar su situación actual.
- Se compiló la evolución histórica del PIB (nominal y real), PIB Per Cápita, la tasa de desempleo y la inflación desde 1.994 hasta el último dato disponible en 2.014
[pic 1]
- Relación entre el PIB Nominal y PIB Real (US$)
[pic 2]
Teniendo en cuenta que el PIB relaciona la cantidad de producto fruto de las actividades económicas de una región particular, éste es un proxy de riqueza de la economía y de dinamismo de su demanda interna, y que la diferencia entre el PIB real y el nominal es que el primero mide la producción teniendo unos precios base (para éste caso precios del 2.005) con el fin de minimizar los efectos estacionales, mientras que el segundo captura la medición a los precios del año de ejecución.
Para el caso de Uruguay se tiene que para la ventana de tiempo del análisis (20 años) el PIB real ha crecido a una tasa promedio de 3,1%, contrayéndose dos puntos en 2.014 respecto a la tasa de crecimiento del año 2.013. A su vez el crecimiento del PIB nominal registra una tasa promedio del 7,3% para el mismo periodo.
- Relación entre el % Desempleo y % Inflación
[pic 3]
La teoría económica relaciona las variables Inflación y Desempleo en la curva de Phillips, la cual es evidencia de la relación negativa que existe entre estas dos variables, lo que implica que cuando el desempleo es bajo la inflación es alta y viceversa.
Para el caso de Uruguay y teniendo en cuenta la data disponible desde 1.994 a 2.014, se tiene que entre las variables existe una correlación negativa positiva igual a 0,08, lo que resulta ser contra intuitiva en relación a la hipótesis de la Curva de Phillips.
En relación al comportamiento individual de cada variable se tiene que:
- Tasa de desempleo: ésta fluctúa en una banda del 6,3% y 17,0% y mantiene una correlación negativa fuerte igual a -0,79 con el PIB real, lo que implica que cuando el producto incrementa la tasa de desempleo disminuye, esto se evidencia si se tiene en cuenta el comportamiento de ambas variables a partir del 2.008, en donde el PIB real ha incrementa a una tasa promedio del 5,2% mientras que la tasa de desempleo ha disminuido a una tasa del -4,6% para el mismo periodo, lo que da cuenta de la relación negativa entre ambas variables.
- Inflación: el índice de precios al consumidor ha exhibido una tasa de crecimiento promedio del 2,3% para el periodo evaluado y tiene una relación negativa con el PIB real igual a -0,45.
- PIB Pér Cápita
[pic 4]
El PIB Pér Cápita de Uruguay ha sido consistentemente superior al de Colombia para el periodo evaluado, esto se explica por dos aspectos, el primero de ellos es que si bien el PIB real de Colombia resulta ser superior para toda la ventana de tiempo (E.J US$222.660 MM Vs. US$27.413 MM de Uruguay) el total de la población resulta ser 14 veces superior a la población Uruguaya, lo que significa que el valor agregado del producto debe ser dividido entre un mayor número de persona conllevando a que si el PIB no es lo suficientemente grande implique un PIB Pér Cápita más bajo, lo que se puede corroborar con la evolución histórica del PIB Pér Cápita para ambos países, en donde el Uruguayo ha sido en promedio el doble del colombiano desde 1.994 hasta 2.014.
...