ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LA MUJER EN EL PERÚ


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  2.956 Palabras (12 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 12

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LA MUJER EN EL PERÚ.

El contexto laboral de la mujer ha ido desarrollándose, esto se debe en esencia a la inquebrantable lucha de las mujeres por constituir un nuevo e ignorado orden de equilibrio de género a lo largo del tiempo, sin embargo, aún persisten diferencias con respecto a las condiciones laborales en comparación con los hombres.

1. EN LA ÉPOCA PRE-INCA

Las labores que la mujer realizaba fueron principalmente el cuidado de la vivienda y la crianza de los hijos, y en algunos casos también compartieron el desarrollo de la actividad económica de la que dependía la familia como la agricultura, alfarería, etc.

Cabe mencionar que en este período hubo claros ejemplos de gobierno matriarcal, tal es el caso de las llamadas “Capullanas”, quienes gobernaron algunos estados de la nación de los Tallanes, que se desarrolló en los territorios del actual departamento de Tumbes, Piura y norte de Lambayeque aproximadamente desde el 700 DC hasta la conquista.

El descubrimiento de La Señora de Cao (mayo, 2006) confirma el poder político que también ejercieron las mujeres en la época pre-hispánica. Esta gobernadora tenía mucho poder político y religioso.

En la época pre-inca las mujeres de élite de San José de Moro (Cultura Mochica) tenían poder por ellas mismas, el cual no dependía del vínculo con los hombres. Sus actividades estaban totalmente desligadas del trabajo doméstico y la crianza 1

2. EN EL INCANATO.

Los roles de la mujer en la sociedad incaica fueron múltiples y trascendentales para el desarrollo del Imperio.

Labores de la mujer

En la casa:

Se dedicaba a tejer vestidos de toda la familia, cuidaba a sus hijos y se ocupaba de la comida y de preparar la chicha: “Cuando la mujer no estaba ocupada en la casa, cocinando o hilando, se dedicaba a tener hijos…” 2 También servía como bestia voluntaria de carga en los desplazamientos, llevando las provisiones en los brazos, porque sobre sus espaldas llevaba al hijo sujeto con la manta.

(1) http://www.iamamc.org.pe

En el campo:

Las mujeres tomaban parte activa en las labores agrícolas tanto en la siembra, cultivo, cosecha, selección y conservación de las semillas. En las faenas campesinas, los hombres trabajaban roturando la tierra y las mujeres agachadas rompiendo terrones o bien depositando las semillas o los tubérculos en la tierra. Además cuidaban que los pájaros no se coman las semillas en la época de cosecha. También participaban en el cuidado de los animales.

En el Imperio:

Las acllas, niñas entre 8 y 12 años “escogidas” por su belleza y aptitudes, eran recluidas en el imperio del Tahuantinsuyo en acllahuasi para ser educadas por las mamaconas. Dejaban el Ayllu de donde procedían para adquirir un status más elevado que el común de la gente, debido a que pasaban a servir directamente al inca, y por ende, al Sol.

En el Acllahuasi (casa de las escogidas) se educaba a las acllas para que puedan producir telas finas y chicha; es decir, la preparaban para ser la fuerza productiva del imperio. Aprendían los oficios que se consideraban como básicos de toda mujer: el arte textil, las artes culinarias, cortesanas y la religión.

"Las acllas se dividían en cinco categorías según sus orígenes y sus funciones, lo dice María Rostworowski que señala:

 Yurac Aclla: Eran siempre de sangre Inca, consideradas las esposas del sol, sólo estas eran vírgenes y debían permanecer siempre en él Acllahuasi, consagradas al culto.

 Huayrur Aclla: Eran las más hermosas y de aquí salen las esposas secundarias o concubinas del Inca.

 Paco Aclla: Esposas destinadas a los curacas y nobles guerreros a quienes el Inca quería agradar mediante el proceso de reciprocidad.

 Yana Aclla: No destacan ni por rango ni belleza, cumplen la función de servidoras de las demás.

 Taqui Aclla: Eran elegidas por sus actitudes cantoras y debían alegrar las fiestas." 3

(2) Cfr. Hernández, Francisco 2003: 107

(3) Marcela Bustamante Saavedra. El papel de la mujer en el Tahuantinsuyo (http://www.monografias.com/trabajos11/tahua/tahua.shtml)

3. EN EL VIRREYNATO

La participación de las mujeres en la economía colonial estuvo condicionada por su estatus socioeconómico y origen étnico” 4.

En el seno de la familia, contribuyo al bienestar de sus familias. A nivel individual aprovecharon las posibilidades en la cual la mujer cumplía diversos roles en los campos políticos, comerciales, sociales, culturales y religiosos.

Mujeres indígenas:

Desarrollaban un trabajo de servicio doméstico en las diversas regiones del virreinato. Las ciudades eran al lugar donde llegaban a trabajar como en las casas y huertas. Algunas de ellas llegaron a aprender el idioma y las costumbres españolas, pero esto estuvo condicionado por las oportunidades o dificultades que la sociedad colonial les entrega de acuerdo a su condición socioeconómica y origen étnico. Las mujeres andinas descendientes del Inca se le brindo una enseñanza formal bajo la tutela de familias españolas que les daba lecciones de moralidad, lectura y trabajo manual. Por otro lado, en la mina de Potosí. A pesar que las leyes prohibían que las mujeres cumplan cualquier función en las minas, estas no fueron respetadas, debido a que ellas eran las que lavaban el mineral, transportaban leña a los fundidores e ingenios, cernían el mineral molido en cedazos de alambre.

Mujeres negras:

Destinadas al trabajo en chacras, hogares, pequeños comercios y talleres artesanales, ya fueran su condición de libres o esclavas. En la sociedad española de las mujeres negras no se esperaba una conducta virtuosa. El negocio del pan y dulces estaban en manos de mulatas y negras en su mayoría eran dependientes. Estas mujeres también se alquilaban como amas de leche en la gran Lima. Ellas trabajaban en casas particulares y estaban muchas veces mejor, debido a que recibían comida, casa, vestidos, cuidado de enfermedades y un jornal simbólico. La discriminación oriento a la sociedad a implantar diferencias entre la mujer blanca con las otras mujeres, un ejemplo de ello es que la mujer negra o mulata no podía llevar zarcillos de oro, perlas, mantos, ni vestidos de seda aunque fueran libres o esclavas.

(4) Carmen Meza, Teodoro Hampe 2007 : 143

Mujeres españolas y Criollas:

Las mujeres españolas y criollas debían cumplir un rol de la conservación de las tradiciones españolas, el fomento de la religión en el hogar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com