EVOLUCIÓN DEL DISEÑO
Enviado por purp • 2 de Diciembre de 2012 • 324 Palabras (2 Páginas) • 371 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
Evolución del Diseño II
Programas de estudios
CICLO
Segundo Cuatrimestre CLAVE DE LA ASIGNATURA
DG210
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Al término del curso, el alumno:
• Explicará el proceso histórico y las diferentes manifestaciones del lenguaje gráfico y su evolución hasta concebirse como Diseño Gráfico en un contexto mundial desde el Renacimiento a la Revolución Industrial, mismo que le permitirá, establecer parámetros de comparación, comprender el por qué de las manifestaciones gráficas, tanto conceptual como formal y funcional, bajo un enfoque cronológico que incluye al hombre como ente social e individual en determinados tiempos y espacios culturales.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I RENACIMIENTO Y DISEÑO GRÁFICO
1.1 Renacimiento
1.1.1 Introducción: Antecedentes y Génesis
1.1.2 El Renacimiento en Italia
1.1.2.1 Escuela Florentina
1.1.2.2 Escuela de Hungría
1.1.2.3 Escuela de Padua
1.1.2.4 Escuela Veneciana
1.1.2.5 Renacimiento del Siglo XVI
1.1.2.6 El Manierismo
1.1.3 El Renacimiento Fuera de Italia
1.1.3.1 Filandés
1.1.3.2 España
1.1.3.3 Alemania
1.1.3.4 Francia
1.1.3.5 Portugal
UNIDAD II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
2.1 Introducción: Antecedentes y origen
2.1.1 Tipografía para una Época Industrial
2.1.2 Fotografía: orígenes
2.1.3 Época Victoriana: gráfica popular
2.1.4 Arts & Crafts
2.1.5 El Art Noveau
UNIDAD III MODERNISMO Y POSMODERNISMO
3.1 La influencia del Arte Moderno
3.2 Modernismo pictórico
3.3 Un nuevo lenguaje de la forma
3.4 La Bauhaus y la nueva tipografía
3.5 El Modernismo en Estados Unidos
3.6 El Estilo tipográfico internacional
3.7 La escuela de Nueva York
3.8 Identidad corporativa y los sistemas visuales
3.9 La imagen conceptual
3.10 Diálogo global
3.11 Arte de concepto / concepto de arte
3.12 Diseño de concepto / concepto de diseño
3.13 Diseño gráfico en la posmodernidad mundial
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON DOCENTE
• Debates
• Exposición por equipo
• Círculos de lectura analítica.
• Actividades con mapas mentales.
• Gimnasia expresiva.
• Análisis crítico de analogías.
• Análisis de ensayos INDEPENDIENTES
• Investigación de temas en textos y portales de Internet por parte de los alumnos.
• Consultar Software de apoyo.
...