Economia Autlán, Jalisco
Enviado por priscilacitlaly • 30 de Junio de 2014 • 299 Palabras (2 Páginas) • 491 Visitas
Actividad productiva del municipio de Autlán de Navarro, Jalisco.
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se abordaran temas referentes a la estructura socioeconómica del municipio de Autlán, teniendo como principal objetivo diferenciar los sectores productivos y su influencia. Ya sea; dentro del sector primario, secundario o terciario.
Los sectores productivos se entienden como la división de las diversas actividades económicas de los procesos que se desarrollan en una economía, un sector primario comprende actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, en el caso de Autlán; la agricultura destacando el cultivo de maíz, sorgo, cacahuate y jitomate y la ganadería con sus producciones principales como la crianza de ganado bovino de carne y leche. El sector secundario se refiere a toda actividad que implique transformación de alimentos y materias primas, básicamente acoge a la industria, un claro ejemplo del municipio es la industrialización destacada de la explotación de cantera, manufacturera y de la construcción y finalmente el sector terciario basada esencialmente con la educación, el transporte, sanidad, comunicación, administración etc…
Por lo que se refiere al sector productivo, el comportamiento en el municipio de Autlán de Navarro es de la siguiente manera:
Trabajadores agropecuarios: 3,582
Artesanos y obreros: 3,305
Comerciantes y dependientes: 2,721
Trabajadores servicios personales: 1,201
Oficinistas: 1,053
Trabajadores domésticos: 993
Ayudantes, peones y similares: 989
Trabajadores de la educación: 855
Operadores de transporte: 835
Profesionistas: 575
Técnicos: 532
Trabajadores ambulantes: 491
Operadores de maquinaria fija: 404
Funcionarios y directivos: 296
Trabajadores protección/vigilancia: 293
Todos los demás: 856
CONCLUSIÓN
En el momento del proceso de investigación aprendí cifras que desconocía, diferencie la gran importancia que existe dentro de un sector primario, secundario o terciario y además amplié conocimientos referentes a temas de mi municipio y conceptos básicos de la materia de economía.
“Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres”.
JOSÉ LUIS SAMPEDRO
...