Economia Colombiana
Enviado por Heimdall • 9 de Junio de 2014 • 1.742 Palabras (7 Páginas) • 204 Visitas
CAPITULO 5
1. ¿Cuáles son los beneficios de la integración comercial y la integración de los mercados de capital?
R// Los beneficios de la integración comercial en una economía de escala son evidentes ya que se logra el aumento en el número de los recursos y de consumidores, además de avances importantes dentro del proceso de industrialización, de la misma forma el incremento de la cantidad potencial de consumidores, permite obtener rendimientos crecientes, los cuales a su vez, posibilitan la recepción e introducción de innovaciones tecnológicas para mejorar la producción, permitiendo una creciente calificación de obreros y empleados, así mismo se estimula el perfeccionamiento de la producción ya no sólo por el progreso técnico, también nuevas oportunidades de inversión además del incremento en la capacidad de negociación conjunta y la tendencia a la unificación. En cuanto a los mercados de capital los movimientos superan de manera determinante el intercambio de bienes y servicios que ofrece la integración comercial, ya que el constante desarrollo aumenta conjuntamente los niveles de volatilidad con relación a los flujos financieros en el mundo, así que al contar con tasas de interés llamativas, la regulación de las transacciones financieras competitivas produce estabilidad política y macroeconómica.
2. ¿Por qué si un país es muy poco eficiente en la producción de todos los bienes y servicios, podrá tener una relación comercial beneficiosa con el resto del mundo?
R// El comercio internacional es un mecanismo fuerte en el cual los países consiguen acceder a un intercambio poderoso en el momento de aumentar el nivel tecnológico y productivo, teniendo presente los avances y herramientas de uso frecuente en el mercado global.
3. ¿Por qué resulta más interesante estudiar la protección efectiva en un sector que la protección nominal?
R// Más que interesante es una tarea compleja, ya que es necesario conocer el grado de utilización de los diferentes insumos en el proceso productivo de cada bien y de esta forma aplicar un concepto de protección, a diferencia de la protección nominal en donde simplemente se hace referencia a la tasa arancelaria de un bien o servicio en particular.
4. ¿Por qué la desviación del comercio se considera un fenómeno negativo?
R// La desviación de comercio es intrínsecamente un efecto negativo o perjudicial ya que implica sustituir el producto más eficiente por el menos eficiente, en última instancia, simplemente la existencia de aduanas y de un mercado interior protegido por las fronteras implica también la existencia de ineficiencias de partida. La formación de cualquier unión aduanera siempre da lugar tanto a fenómenos de creación como de desviación de comercio y la eficiencia global mejorará, según Viner, siempre que la creación de comercio supere a la desviación de comercio, sin embargo, esta comparación es muy difícil de realizar.
5. ¿Cuáles han sido los beneficios de la consolidación de organismos multilaterales de comercio internacional?
R// Dentro de los organismos que conforman la relación constante de comercio internacional tenemos:
* BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).
Las operaciones del Banco abarcan todo el espectro del desarrollo económico y social, hace algunos años el Banco puso énfasis en los sectores de producción, como la agricultura y la industria; los sectores de la infraestructura física, como energía, transporte, además de los sectores sociales, que incluyen la salud pública - ambiental, educación y desarrollo urbano, en la actualidad, las prioridades de financiamiento incluyen la equidad social y la reducción de la pobreza, la modernización y la integración y el medio ambiente, también una de las responsabilidades es mantener un dialogo con los países miembros sobre las consecuencias nacionales e internacionales de sus políticas financieras y económicas, consolidando una constante vigilancia en materia cambiaria, políticas monetarias y fiscales.
* EL BANCO MUNDIAL.
Es una de las organizaciones más grandes del mundo vinculada con la ayuda para el desarrollo de los pueblos, su foco primario está en ayudar a la gente y a los países más pobres. El "banco mundial" es el nombre que ha venido ser utilizado para el banco para la reconstrucción internacional y el desarrollo (IBRD) y la asociación de desarrollo internacional (IDA), estas organizaciones proporcionan préstamos de bajo interés, crédito exento de intereses, y concesiones a los países en vías de desarrollo.
Algunas de las operaciones que realiza el Banco Mundial son: el sustento en la implementación de educación, programas continuos en el estudio del HIV/AIDS, planes de iniciativa para los países pobres muy endeudados (PPME), además del financiamiento para proyectos de diversidad biológica, programas anticorrupción.
* FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI).
Los propósitos del fondo son:
* Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que provea la base necesaria para consultas y colaboración de los problemas monetarios internacionales.
* Facilitar el crecimiento balanceado y la expansión del comercio internacional, contribuyendo así a la promoción y mantenimiento de altos niveles de empleo, renta real y el desarrollo de los recursos productivos de todos los miembros como principal objetivo de la política económica.
* Promover un intercambio estable, mediante las facilidades de cambio establecidas entre los miembros del Fondo, evitando así que se presente una depreciación en las tasas cambiarias con fines competitivos.
* Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio
...