Economia Internacional
Enviado por Alejandrodcr • 17 de Febrero de 2015 • 287 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
Economía y comercio Internacional de México
La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 1.ª economía más grande de Hispanoamérica, la 2.ª de América Latina y la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil, sin embargo si se considera el PIB per capital nominal, que mide la relación entre el PIB y la población (midiendo la riqueza de los países debidamente), México queda tras Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, entre otros en América Latina.
PIB (nominal)
$1 260 915 millones (2013)1 (15..º)
PIB (PPA)
$1 567 470 millones (2010)2 (11 lugar)
Comercio Internacional:
Exportaciones $370 900 millones (2013)11 12
Destino de exportaciones
78,26 %
2,74 %
2,05 %
Importaciones $123 434 351 millones
Origen de importaciones 50,06 %
15,05 %
4,75 %
Economía y comercio Internacional de Estados Unidos
La economía de los Estados Unidos de América es la más grande del mundo. Su PIB nominal, estimado en más de 17.2 billones de dólares en marzo del 20148 representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal mundial.8 En conjunto, la Unión Europea tendría un PIB mayor, pero no está considerada una única nación. El PIB en paridad de poder adquisitivo estadounidense representa una quinta parte del PIB PPA mundial.
PIB (nominal)
USD 17,23 billones (marzo de 2014)1 (1.º)
PIB (PPA)
16 633 400 millones de dólares (2013) (1.º)
Variación del PIB 4,2 % (2014)1
PIB per cápita
USD 54 152 (2014)
Exportaciones USD 1,57 billones (2013)6
Productos exportados Productos agrícolas 9,2 %, suministros industriales 26,8 %, bienes de capital (transistores, aviones, vehículos de motor, computadoras, equipos y piezas) 49 %, bienes de consumo (automóviles, medicinas) 15 %
Destino de exportaciones Canadá 19,4 %
México 12,8 %
China 7,2 %
Japón 4,7 %
...