Economia internacional evidencia 1
Enviado por gusesp182 • 7 de Abril de 2016 • Apuntes • 1.126 Palabras (5 Páginas) • 561 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: | Nombre del profesor |
Módulo: Elementos básicos de la economía y el comercio internacional | Actividad: Evidencia 1 |
Fecha: | |
Bibliografía: |
Resultados:
Parte 1:
México | República Popular de China |
13 TLC | 10 TLC |
PIB numero 14 a nivel mundial | PIB numero 2 a nivel mundial |
Principales exportaciones: Petróleo, vehículos terrestres, máquinas y material eléctrico. | Principales exportaciones: Productos de oficina, equipo de procesamiento de datos, equipo de telecomunicaciones y ropa. |
Principales importaciones: Gasolina, automóviles, circuitos integrados monolíticos, gasóleo, circuitos, electrónicos integrados y partes de monitores y proyectores. | Principales importaciones: Petróleo y otros combustibles fósiles, mineral de hierro y chatarra. |
Cuenta con alta productividad laboral | Cuenta con alta productividad laboral |
Clima: cuenta con dos zonas una de clima tropical y otra templada | Clima: Dominado en gran parte por la estación seca y los monzones. |
Es una de los países que trata de regular más el dumping pero se sigue practicando por algunos. | Es un país con un numero altísimo de exportaciones e importaciones y por eso tiende a practicar el dumping de hecho es uno de los países que más sanciones ha recibido por estos hechos. |
Las medidas arancelarias como la tasa efectiva de protección son medidas que se toman para proteger el mercado local por que toma en cuanto no solo el arancel del producto terminado si no también los aranceles de los insumos con los que se hicieron dicho producto. Por otra parte las medidas no arancelarias como el requisito de contenido nacional también protege de cierta forma al mercado doméstico ya que este recibe productos importados pero que se hicieron con materias primas nacionales.
Parte 2:
Conceptos | México | República Popular de China |
Teoría del valor | El valor de los producto en México no son tan altos y con eso también contemplamos que la mano de obra también es barata no cumple tanto con la expectativa de la teoría | El valor de sus producto son bajos ya que importan tanto lo que al parecer importa para este país es hacerlo en grandes cantidades |
Teoría de la distribución | Al ser un país con una ubicación buena geográficamente se tiene facilidad de distribución | Al ser el mayor exportador de bienes son unos de los que mejor llevan a cabo la distribución. |
Teoría de la acumulación de capital | No se tiene la acumulación de capital esperada pero tampoco es mala | China ha ido creciendo en base a su comercio los últimos años y se ha supuesto que en los próximos 30 años llegue a ser un país desarrollado |
“La mano invisible” | Se tiene mano invisible lo que ha hecho que México crezca comercialmente y sea uno de los países con más tratados de libre comercio. | El gobierno chino al tratarse de un régimen socialista está muy entrometido con el comercio por lo que la mano invisible no se nota tanto |
Utilidad marginal decreciente | México se mantiene con un margen decreciente dentro del rango en los últimos años | En los últimos años China tuvo una recesión por lo cual su margen de utilidad ha bajado en comparación a años anteriores |
Oferta y demanda | La mayor parte de su oferta y demanda la tiene con Estados Unidos esto ayuda mucho ya que es un país que geográficamente está cerca y facilita el comercio entre ellos | China cuenta con una gran oferta y demanda ya que es el país número 1 en exportaciones |
Sus restricciones beneficios y patrones del comercio internacional | No hay tantas restricciones para México en su comercio solo si la hay alguna discrepancia se trata de regular sus patrones de comercio internacional son bueno así como lo es el clima, productividad laboral, recursos naturales | Por el tipo de gobierno tiene ciertas restricciones políticas algunos de sus productos tienen que contar con ciertos requisitos para su importación, su patrones de comercio en el que más sobresale es en la productividad laboral |
Barreras arancelarias y no arancelarias | Las barreras arancelarias en México son en pro del beneficio en varios sectores como puede ser desde lo recursos naturales hasta como la flora y fauna y las no arancelarias se hacen con el fin de seguridad nacional, sanitarias, etc. | China tiene barreras arancelarias a ciertos productos como la maquinaria para investigación científica o producto agrícolas también y no arancelarias son licencias previas y también tiene cuotas o contingentes para controlar el volumen de importación. |
Balanza de pagos y valor de moneda en el comercio | México tuvo un déficit de 25,545 millones de dólares 1 usd= 14.98 | China tu un superávit de 182,807 millones de dólares 1 usd = 6.28 yuan |
...