ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia .


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  Ensayo  •  2.727 Palabras (11 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 11

En términos generales, podríamos señalar que en la historia económica de México, después del movimiento de su independencia política y hasta la Gran Depresión del sistema económico capitalista internacional, aproximadamente, la economía del país advirtió un programa sustentado, en lo esencial, en la exportación de productos primarios.

Este proceso, identificado con frecuencia como un “modelo de crecimiento hacia fuera”, registró en México fuertes limitaciones para su operación y fue el antecedente de la industrialización por sustitución de importaciones (isi).

México hacia el exterior, evidenciando, durante su puesta en marcha, la dificultad de autofinanciamiento del programa.

La isi en México tuvo su mejor desempeño hasta la década de 1960.

A partir de entonces, este proceso enfrentó serias complicaciones que se hicieron más elocuentes en la década siguiente, cuando las modalidades adoptadas por la sustitución de importaciones patentizaron, finalmente, la débil integración del aparato de producción local y la pobre capacidad de exportación de la economía mexicana.

En lo esencial, el funcionamiento de la estrategia diseñada en México para la isi no consiguió consolidar el paso de la producción interna de los bienes industriales de menor elaboración, como los bienes de consumo, a los bienes industriales que requerían de procesos de producción más elaborados y complejos, como los bienes de capital, por ejemplo.

En suma, los signos de debilidad de la isi se hicieron cada vez más presentes en la segunda mitad de la década de 1970, cuando la economía nacional presentó desequilibrios diversos en virtud de que la menor capacidad de exportación tenía que financiar volúmenes crecientes de importaciones. Ante este panorama, los desajustes comercial y financiero fueron dos resultados de un proceso incompleto de organización productiva que se proyectó en la disminuida capacidad de exportación de México en el mercado mundial.

En realidad, desde los años ochenta, cuando las diferentes administraciones de gobierno –con y sin alternancia de partido político– decidieron que la estabilidad macroeconómica (o de precios para ser más exactos) se ubicara como el punto central de la conducción económica doméstica, el manejo de la política económica ha perturbado el comportamiento de varios indicadores relacionados con el crecimiento económico y, a partir de éste, con el bienestar de la población. Dicho en otros términos, el fuerte supuesto oficial de la transmisión de beneficios económicos y sociales proyectados desde el “buen desempeño” de los grandes agregados económicos sigue sin considerar la promoción del crecimiento económico como base y mecanismo fundamental para acceder al desarrollo económico.

Incluso habría que agregar que en el marco de la globalización de la economía mundial –que entre otros aspectos incluye la interdependencia productiva entre países y la aceleración del comercio mundial–, la libertad concedida a los movimientos del capital internacional en países de bajo desarrollo como México suele perturbar, con frecuencia, la orientación y los resultados esperados de las políticas económicas en los países receptores de este tipo de capital. No es exagerado afirmar, en este sentido, que en México tanto las políticas económicas internas como la integración internacional de la economía nacional han transformado las estructuras de producción y comercio exterior del país; empero, dicha transformación no se ha traducido en los beneficios netos proyectados.

Por supuesto, con apertura comercial y desregulación interna, el fenómeno

anterior se refiere al éxito o fracaso de los procesos de integración

internacional de las economías nacionales, los cuales se derivan –por cierto

y en gran parte– de las circunstancias que predominen en la inclusión

de cada economía nacional en el escenario internacional.

En el caso de México, con las particularidades asumidas por la apertura

económica hacia el exterior, la desregulación de la actividad económica

interna y la integración internacional, los resultados observados en el

retroceso del crecimiento económico, el desequilibrio comercial y la descomposición

social y ambiental no permiten suponer la posibilidad ni la

conveniencia de disponer del financiamiento que exigiría mantener el programa

económico de gobierno aún en práctica. En efecto, la estabilidad de

precios y la exportación de mercancías no han sido factores que permitan

remontar los niveles del crecimiento económico y el bienestar social.

Incluso en cuestiones como la conformación de la estructura de las

regiones del país, o bien la relación entre el ambiente y la competitividad

en la exploración de mejores condiciones internas y de mayor posicionamiento

en el mercado mundial, la práctica de la estrategia seleccionada

en México ha reportado efectos desfavorables para la economía nacional.

Los resultados incompletos de la isi constituyeron un motivo fundamental

para proponer, desde la esfera gubernamental, la reorientación de la

economía local, que a partir de entonces ha privilegiado los mecanismos

del mercado para regular el funcionamiento de la actividad económica;

mientras que, en contraparte, la intervención del Estado perdió importancia

en los ámbitos económico y social.

El tránsito del Estado protector a la apertura y desregulación de la

economía subrayó dos propósitos de la política macroeconómica. El primero

es la transformación del aparato de producción doméstico (cambio

estructural) con el predominio de las manufacturas; el segundo propósito

enfatizó la prioridad de reducir las tasas domésticas de inflación, aun a

costa de otros indicadores relevantes en los ámbitos de la actividad económica

y el bienestar social domésticos (Moreno-Brid y Galindo, 2007).

Habría que agregar, no obstante, que el respaldo al crecimiento económico

y la generación de empleo fueron dos aspectos proyectados también

por el discurso oficial que planteó el beneficio y la necesidad de la regulación

económica del mercado. A pesar de lo último apuntado, los resultados

registrados por estos indicadores parecen contradecir el discurso del

gobierno.

Durante el periodo de transición de una economía cerrada con amplia

participación del Estado a una economía abierta con el mercado como regulador

central de la actividad económica, la conducción oficial se enfocó

al propósito simultáneo de la recomposición económica de México para

acceder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com