ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia

Aleex1991Trabajo9 de Junio de 2015

4.796 Palabras (20 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 20

ECONOMÍA

Contenido

Unidad I.

La Economía como ciencia.

La concepción económica.

El proceso económico.

Los factores productivos en el modo de producción.

Unidad II.

La mercancía.

El mercado.

La oferta.

La demanda.

Unidad III

Microeconomía.

Macroeconomía.

Producto nacional bruto.

Estructura de la producción.

Distribución del ingreso.

Sistema simplificado de contabilidad nacional.

El dinero.

El precio.

Unidad I.

Economía: (de οἶκος, oikos "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, nemo "administrar") es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

La economía como ciencia.

Antes de definir la economía como ciencia es necesario mencionar que en la economía hay diferentes puntos de vista, según el enfoque que se adopte.

Objetiva: La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política.

Subjetiva: La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".

Sistemática: Desde otro punto de vista la economía puede ser observada como un ámbito de comunicación bien definido. Esto significa que la economía es el medio de comunicación en el cual se forman los sistemas económicos. En esta perspectiva los sistemas económicos son sistemas sociales en los cuales las comunicaciones que se reproducen son comunicaciones sobre compensaciones o pagos. Aquellas comunicaciones que tienen sentido económico, se reproducen en los sistemas económicos, aquellas que no tienen sentido, se rechazan. Esta visión sociológica de la economía procura comprender la economía como un aspecto integral de la sociedad.

La concepción económica.

El proceso económico: Es el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la producción y termina con el consumo.

Producción: Es la actividad dirigida a la elaboración o fabricación de bienes y/o servicios.

Distribución: Actividad que pone al alcance de los consumidores en la cantidad y tiempos preciso los bienes y servicios producidos

Consumo: conjunto de operaciones que vuelcan los bienes y servicios producidos a la satisfacción de las necesidades de los individuos.

Los factores productivos en el modo de producción.

Son los responsables de la producción de los bienes y servicios que permiten satisfacer las necesidades. Son aquellos que al ser combinados por las empresas agregan valor para la elaboración de bienes. Son los insumos que hacen funcionar el sistema económico, y se originan en el trabajo e inteligencia del hombre, en la naturaleza, o en ambos. Los factores productivos son cinco:

1. Recursos naturales. Son aquellos que están disponibles en la naturaleza y que son utilizados como materia prima (minerales, árboles, plantas) o como fuente de energía (agua, petróleo, viento) en la producción de bienes.

2. Capital. Son las riquezas que se poseen y que se destinarán a la producción de nuevos bienes o riqueza

3. Trabajo. Es el factor productivo más importante y se refiere al esfuerzo físico e intelectual desarrollado por las personas, con el objetivo de intervenir en la actividad productiva.

4. Tecnología. Suma total de inventos, técnicas y conocimientos organizados de los que se disponen para realizar algún tipo de producto o servicio.

5. Factor empresarial. Competitividad de la industria, etc.

Cuestionario.

1¿Qué es Economía?

R: es la ciencia social que estudia el comportamiento económico, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, estos como para satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

2¿Qué ciencias apoyan el desarrollo de la economía, menciona mínimo 3?

R: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.

3¿En que se basa la corriente OBJETIVA, dentro de la economía?

R: La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo.

4¿Qué es el “proceso económico”?

R: Es el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la producción y termina con el consumo.

5¿De que son responsables los factores productivos en el modo de producción?

R: Son los responsables de la producción de los bienes y servicios que permiten satisfacer las necesidades.

Conclusión:

La economía es algo que siempre nos a rodeado como seres humanos, ya que es un estudio , en el cual el hombre se encarga de estudiar nuestro desarrollo dentro del mercado, un ejemplo de economía lo podemos observar o lo podemos realizar con un intercambio, antes de que existiera el dinero o la moneda como tal, ya que en ese entonces era un medio por el cual se podían adquirir determinados alimentos o cosas.

Unidad II

La mercancía.

En el concepto de mercancía está implícito que ésta es a su vez intercambiable por otra cosa. Clasificar algo como mercancía supone a su vez reconocer a otros objetos también como mercancías, dado su valor de cambiabilidad.

Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe: no es lo mismo recibir ahora mil euros y entregarlos dentro de un año (esto sería recibir un préstamo) que recibir mil euros y entregarlos a continuación (efectuar un pago). Tampoco es lo mismo comprar un kilo de naranjas que nos entregarían a cien kilómetros de nuestro domicilio, llevarlas a casa sería caro, que recibirlas en una tienda al lado de casa, el coste de transportarlas a donde las vamos a consumir es mucho menor.

Karl Marx se basó en la teoría del valor trabajo para sus obras, de las cuales la más importante es El capital (Das Kapital), donde, como dice el subtítulo de la obra, establece una "crítica de la economía política". Marx desarrolla su obra, que tiene el propósito de analizar el modo de producción capitalista, a partir de lo que considera la "unidad general" del capitalismo, la mercancía, debido a que el capitalismo se presenta como una "inmensa acumulación" de ellas

El mercado.

En economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

La oferta.

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com