Economía Contemporanea
Enviado por richardcf92 • 2 de Mayo de 2015 • 2.353 Palabras (10 Páginas) • 179 Visitas
TRABAJO DEL CURSO DE ECONOMIA Y POLITICA CONTEMPORANEA
I. RESUMEN “EL FUTURO DEL CAPITALISMO—NAPOLEONI”
Esta lectura reúne una serie de autores que abarcan el destino histórico del capitalismo; dichos autores piensan que tarde o temprano el capitalismo deberá llegar a su propio fin.
Comenzando por Smith, en donde en realidad para él no hay una teoría definida de los tipos de capitalismo, pero igualmente conviene partir de él por las razones siguientes: en primer lugar, con Smith se constituye el concepto de economía capitalista que será común a todo el pensamiento económico clásico, en segundo lugar con Smith comienza el examen de aquella cuestión “la tendencia de la disminución de la tasa de ganancia”
Adam Smith pertenece a una tradición intelectual y política, la del grueso de la economía política clásica, que nos permite entender con claridad que bajo el capitalismo no hay libre competencia posible.
Con respecto a Ricardo, el gran valor de su posición está en el hecho que, por vez primera, se encarara la cuestión del destino del capitalismo en términos formalmente suficientes, y por cierto resulta singular que el primer economista que produjo un examen científico del capitalismo haya destacado, además, la existencia de una profunda contradicción el mismo capitalismo, y que el sistema económico, considerado por un lado como el sistema definitivo, llegue a presentarse por el otro como un sistema intrínsecamente caduco. Éste es el planteamiento al que habitualmente se hace referencia con el nombre de “pesimismo ricardiano”
Sismondi nos dice que el capitalismo es irremediablemente contradictorio, a su respecto no existe otra actitud posible que la consistente en obrar para eliminarlo, es decir, para él el capitalismo resulta imposible por dificultades insuperables que se oponen a su funcionamiento.
Con respecto a Malthus (y en esto se diferencia, por cierto, de Sismondi) no es que el capitalismo contenga una dificultad de naturaleza tal que impida completamente su funcionamiento, sino que contiene una dificultad, grave sí, pero no tal que no se le pueda poner remedio si acaso, junto al modo de producción capitalista, e incluso dentro de su mismo ámbito, se deja que subsistan elementos de formaciones económicas precapitalistas.
Queriendo, pues, sintetizar la posición de ambos autores (Sismondi y Malthus), se podría decir así: desde su nacimiento, al capitalismo le es intrínseca una crisis de sobreproducción; esta crisis resulta irremediable en el ámbito del mecanismo capitalista; en consecuencia, no resta sino abolir el capitalismo mismo, impidiendo su desarrollo y haciendo retrogradar sus elementos históricamente presentes; o si no, sólo queda acompañar al capitalismo con las formaciones precapitalistas que, de hecho, se resuelven en una eliminación del aspecto más esencial del capitalismo mismo, y por tanto, nuevamente, en su fin.
Mill rompió con la tradición ricardiana. Ricardo consideraba el estado estacionario como una construcción teórica y útil para demostrar los posibles resultados de determinados principios de la teoría de crecimiento económico. Para Mill el estado estacionario es una utopía en la que habiéndose alcanzado la opulencia, el Estado puede resolver problemas importantes, como la igualdad de la riqueza y las oportunidades.
Siguiendo con Marx, éste nos decía que las crisis se daban por la caída tendencial de la tasa de ganancia y de la insuficiencia de la demanda; con respecto al primer término Marx señala que la tendencia a la caída de la tasa de ganancia es la principal “ley de movimiento” del modo de producción capitalista. Tengamos en cuenta que del capital global que invierte el capitalista, es de la parte que se destina a salarios (que llamamos capital variable) donde se genera la plusvalía, el trabajo no pago generado por los obreros que se apropia el capitalista y que es a su vez la fuente de su ganancia.
Marx señala que con el desarrollo histórico del capitalismo tiende a disminuir el capital variable como fracción del capital total, debido a que el progreso técnico implica un creciente reemplazo de trabajo vivo por trabajo muerto (maquinaria). Se produce de este modo un aumento de la llamada “composición orgánica del capital”, esto es un incremento del capital constante (el destinado a la compra de maquinaria y materia prima) como fracción del capital global en relación con el capital variable (la porción del capital destinada a los salarios)
Marx también nos dice “La crisis está puesta en relación con la imposibilidad de realizar plenamente el valor de las mercancías en el mercado a causa de una insuficiencia de demanda.” Si la sobreproducción es general en todo el mercado y se extiende en el tiempo la economía del país, la región o incluso la economía mundial entra en crisis. Habitualmente las empresas reducen su producción prescindiendo de parte de los trabajadores, provocando un aumento del desempleo; a veces cierran (quiebra) incrementando la profundidad de la crisis económica.
Otro de los autores que nos menciona la lectura es el ruso Tugan-Baranowsky quien realiza una clasificación de la teorías de las crisis, en relación a la autoría de los mismos, de la siguiente manera: Teoría de la Producción (Jevons), Teorías del cambio (Juglar - Laveleye) y teorías de la distribución o de la repartición (Sismondi – Rodbertus), llegando a la conclusión, luego de su análisis, que ninguna llega a explicar satisfactoriamente el proceso del ciclo capitalista.
Adicionalmente, autores como Hansen (1927) consideran que la teoría de Tugan-Baranowsky representa una gran ruptura con el pasado, y que tuvo una gran influencia en el pensamiento de Keynes. Otros autores, remarcan también la relación entre Tugan y Keynes, y realzan las ideas del autor en el marco del desarrollo actual de las teorías del ciclo
Con respecto a otro grande economista podemos hablar de Keynes quien refutaba la teoría clásica de acuerdo a la cual la economía, regulada por sí sola, tiende automáticamente al pleno uso de los factores productivos o medios de producción (incluyendo el capital y trabajo). Keynes postuló que el equilibrio al que teóricamente tiende el libre mercado, depende de otros factores2 y no conlleva necesariamente al pleno empleo de los medios de producción, es decir, que los postulados básicos de Smith, Ricardo, etc., dependen de una premisa que no es necesariamente correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de Smith, Say o Ricardo, sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, sería correspondiente a un caso "especial" o excepcional,3 en tanto que la teoría debería referirse al proceso "general" y a los factores que determinan la tasa deempleo en la realidad.4
...