ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edems

mave2Trabajo2 de Julio de 2014

3.559 Palabras (15 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 15

“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”

ESCUELA NORMAL DE TEXCOCO

“MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ENFOQUE POR COMPETENCIAS”

MODALIDAD

DISEÑO DE UN MATERIAL DIDÁCTICO

ESPECIALIDAD PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

EDEMS

P R E S E N T A

MIGUEL ANGEL VALDEZ ESQUIVEL

NOVIEMBRE DE 2011.

Índice

Presentación 3

Diagnóstico 5

Diseño de la propuesta 6

Campo De La Ciencias Naturales Y Experimentales 15

Concepto De Competencia. 17

Competencias 21

Ciencias Experimentales 23

Evaluación 25

Propuesta de prácticas de laboratorio 27

Desarrollo del modelo didáctico 28

Práctica: “Reactivos Y Productos” 31

Reflexiones 38

Conclusiones 39

Bibliografía 40

Anexos 42

Hojas de firmas de revisores 48

Oficio de autorización 49

PRESENTACIÓN

El trabajo describe la instrumentación de la formación por competencias en la asignatura de Química en prácticas de laboratorio para estudiantes de Educación Media Superior en el marco de la RIEMS y se aplica en La Escuela Preparatoria Oficial Número 14. Se describen la metodología que se debe desarrollar en una práctica de laboratorio: la competencia particular, la tarea integradora, criterios de evaluación, elementos de la competencia, contenidos, conceptuales, procedimentales y actitudinales, y las técnicas utilizadas en la evaluación del desempeño del estudiante.

El Manual De Prácticas De Laboratorio De Química Enfoque En Competencias es el documento final de intervención en la opción de diseño de un material didáctico en la modalidad de creación en el marco de la Especialidad Para Docentes De Educación Medio Superior (EDEMS)

El Manual De Prácticas De Laboratorio De Química Enfoque En Competencias tiene como propósito desarrollar competencias, fomentar el pensamiento creativo, la toma de decisiones, crear relaciones entre causa y efecto, la planeación y organización del tiempo y materiales, estimular la capacidad creativa y despertar el interés por la química en los estudiantes así mismo, proporcionar al docente herramientas alternativas que le permitan hacer su práctica más atractiva. Esta metodología contiene experimentos sencillos para realizarse en el salón de clases con sustancias y materiales caseros, que sin duda fortalecerán el aprendizaje de la química, sin menoscabo a la actividad experimental que se realiza en el laboratorio.

En este trabajo se desarrollan los siguientes aspectos:

0.- Competencia Particular

1.- Tarea Integradora

2.- Criterios De Evaluación

3.- Elementos De Competencias

4.- Contenidos, Conceptuales, Procedimentales, Actitudinales

5.- Evaluación basada en competencias

Se pretende apoyar fundamentalmente la tarea del docente de Química a Nivel Medio superior, en el contexto del enfoque por competencias, que le permita motivar a sus alumnos, para que desarrolle ampliamente su creatividad. De tal suerte que le permita comprender que:

 La química nos es muy útil, una herramienta para la vida.

 Los fenómenos de la materia puede producir nuevas sustancias, al descomponerse las originales, pero al final se obtiene la misma cantidad de materia con la se inició. (ley de la conservación de la materia)

 Ayuda a preservar el medio ambiente.

DIAGNÓSTICO

Se realizó una entrevista con los profesores que conforman la Academia de Ciencias Experimentales, obteniendo los siguientes resultados:

1. Falta de manuales de prácticas de laboratorio

2. Prácticas de química no apegadas al programa de estudio

3. No se desarrollan competencias dentro de una práctica de laboratorio

4. Como evaluar una práctica de laboratorio en el enfoque por competencias

5. Falta de reactivos y material de laboratorio

6. Las ciencias experimentales tienen como naturaleza tres horas de teoría y dos horas de práctica.

Se entrevisto a los alumnos de tercero dos de la preparatoria oficial # 14 del

Turno vespertino donde se manifestó las siguientes problemáticas:

1. Falta de prácticas

2. La Química la ven como una ciencia abstracta

3. Se hacen la pregunta ¿Por qué? Estudiar Química

4. Clases con mucha teoría

5. Clases expositivas

6. ¿Por qué no hacemos experimentos?

7. ¿Dónde lo puedo aplicar?

La revisión de diferentes libros de Química I y II de Media Superior carecen de un apartado de prácticas de laboratorio basadas en competencias, aunque existen libros con el slogan competencias no muestran cómo se puedan desarrollar competencias en las prácticas de química.

(Anexo I)

DISEÑO DE LA PROPUESTA

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, establece la necesidad de actualizar los programas de estudio para elevar la pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, fomentar el desarrollo de valores, habilidades y competencias al insertarse en la vida laboral y social.

El plan de Estudios para Bachillerato General y Tecnológico dependientes de la Dirección General de Educación Media Superior del Estado México, toma como referencia lo plasmado en el plan Nacional de desarrollo en el eje de Igualdad de oportunidades, en el que se establece la transformación educativa, y la renovación del Sistema Nacional de Educación.

La Educación Media Superior en el Estado de México, pretende el rediseño del plan y programas de estudio para que los estudiantes cuenten con un mínimo de capacidades requeridas para cada nivel, que les permita transitar de una modalidad a otra, en el Marco del Sistema Nacional de Bachillerato, establecido por la Secretaría de Educación Pública.

El Gobierno del Estado de México, a través de las Escuelas Preparatorias Oficiales y los Centros de Bachillerato Tecnológico ofrece servicios de calidad con base en el desarrollo de su personal y una relación mutuamente benéfica, para lo cual, se establece un sistema de gestión de calidad y una declaración de mejora continua que se constituye como referencia para establecer objetivos y compromisos.

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior(RIEMS) cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.

Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la Reforma Integral es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del currículum.

A propósito de éste destacaremos que el enfoque educativo permite:

- Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado de bachillerato debe poseer.

Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares básicas refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo, las competencias disciplinares extendidas implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de la enseñanza media superior para su ingreso y permanencia en la educación superior.(Plan De Estudios De Bachillerato General,2010)

Por lo anterior en la Dirección General de Educación Media Superior, se reformó la estructura curricular de Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico, bajo un Modelo Educativo de Transformación Académica, basado en competencias (META); para que las nuevas generaciones sean formadas con capacidades y competencias que les permitan salir adelante en un mundo cada vez más competitivo, obtener mejores empleos y contribuir en el crecimiento económico de México y mejorar las oportunidades de desarrollo humano.

El META, parte en concordancia con el Marco Curricular Común, el cual establece las denominadas competencias genéricas, disciplinares básicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com