Educacion A Distancia
Enviado por cagiral • 3 de Mayo de 2013 • 2.990 Palabras (12 Páginas) • 339 Visitas
1
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. CONCEPTUALIZACIÓN
A. Concepto de la Educación a Distancia
Para Jaime Sarramona, uno de los modernos precursores teóricos de la educación a distancia,
este campo de enseñanza adolece de una gran confusión de términos y conceptos. Debe decirse
que el uso del término se ha hecho de manera indistinta y se ha asimilado a otros como
‘educación abierta’, ‘estudio independiente’ y capacitación a distancia’. Sin embargo, es la
intención de este aparte hacer mayor precisión al respecto.
Pueden mencionarse algunas definiciones como:
Una modalidad educativa que permite el acto educativo mediante diferentes métodos,
técnicas, estrategias y medios, en una situación en que el estudiantado y personas tutoras se
encuentran separados físicamente; sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente,
según sea la distancia, el número de estudiantes, tipo de conocimientos que se imparte,
tecnología utilizada, y otros1.
Aunque en la educación a distancia se dan esporádicos encuentros personales, la principal
cualidad es que se basa en la comunicación no presencial. Esto quiere decir que en el
transcurso del proceso educativo, el estudiante se encuentra a cierta distancia del docente
tutor. La separación puede ser parcial y durar poco tiempo, o total a lo largo del proceso.
En este programa, el estudiantado decide si necesita o no las tutorías, por lo que no tendrá
que cumplir con horarios rígidos. Se trata de una educación abierta y flexible. Hace entrega
de los mensajes instruccionales y educativos por otros medios: entrega de módulos, cartillas
o unidades a través de radio, videos o cassettes, considerados como los medios maestros de
esta modalidad.
La educación a distancia está dirigida a satisfacer algunas de las necesidades de una sociedad
moderna como la nuestra, donde la población requiere de una educación constante y
continua que les prepare para adaptarse con facilidad a la cambiante vida ocupacional, y les
permita encaminarse hacia una carrera profesional que les posibilite solucionar sus
problemas inmediatos.
Para la Fundación Universitaria del Área Andina es una opción educativa alternativa que permite
alcanzar la formación integral, el aprendizaje significativo y mejores condiciones de vida
mediante la formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento continuo, utilizando
estrategias y recursos que dan respuestas a las dificultades mencionadas anteriormente2; es una
modalidad de estudio cuyas principales características son la: LIBERTAD, FLEXIBILIDAD Y
RACIONALIDAD.
En esta modalidad educativa, se da una extensión cultural y académica. Se ubica en el entorno
del estudiantado, ya sea a nivel personal, familiar o laboral y permite que él pueda relacionar su
aprendizaje con la realidad inmediata y desarrollar una consciencia crítica - constructiva
mediante aportes directos en su medio social. La persona que aprende en educación a distancia
es una persona madura, con una trayectoria vivencial que reúne un conjunto de experiencia, lo
que le permite definir con claridad lo que necesita para mejorar sus condiciones de vida.
En consecuencia, quienes participan en la puesta en marcha de esta modalidad, se hacen
partícipes y se comprometen con el mejoramiento de la competencia profesional de manera
constante, así como la renovación, ampliación y puesta al día del conocimiento científico y de las
1 Stella Delolme y Anna Katharine Muller. El sistema de enseñanza aprendizaje en la UNED, San José Costa Rica, EUNED,
1986, p. 6.
2 Fundación Universitaria del Área Andina, Centro de Educación a Distancia, Modelo pedagógico, 2006
2
habilidades técnicas necesarias para mantener los estándares profesionales lo más alto posible,
incluyendo al personal técnico y docente involucrado.
A este respecto los organismos internacionales presentan como justificación para estudiar a
distancia, indicadores como:
1. En la planificación de los programas de estudio, se retoman contenidos de actualidad y de
utilidad para el estudiante y la estudiante.
2. Presenta facilidad para trabajar de acuerdo con su propio ritmo de aprendizaje y según la
disponibilidad de su tiempo libre.
3. No se hace necesaria la asistencia permanente a clases.
4. El estudiantado tiene la oportunidad de estudiar solo o con otras personas afines a su tiempo y
a su forma de estudio.
Es decir, que la educación a distancia puede y debe ser vista como una alternativa de desarrollo
profesional para jóvenes y personas adultas, alternativa que tiene sentido en la medida que los
aprendizajes adquiridos por y el estudiante tengan aplicación inmediata y se facilite su
adaptación en una sociedad cambiante, y en la medida que responda a la necesidad de
desarrollar estudiantes con autonomía. Es decir, personas capaces de trabajar solas, aplicando
sus propias experiencias y conocimientos, con la madurez intelectual para trabajar de manera
independiente y con iniciativa para realizar actividades de investigación.
Cuando se hace la revisión de las conceptualizaciones sobre este tema, se destacan algunas líneas
teóricas como: propuesto: autonomía e independencia – Delling y Wedemeyer; industrialización –
Peters y Holmberg; Comunicación e interacción - Daniel y Moore.
La primera, es la línea de Peters que considera la educación a distancia como una forma
industrializada de enseñanza, es decir que los principios y tendencias de la industrialización eran
base de este tipo de educación. Se basó en dos soportes conceptuales básicos: la organización
fondista del trabajo y la tecnología educativo tipo conductista, que se constituyeron – por más de
dos décadas – en el marco institucional y metodológico desde el que se fortalecieron las
universidades abiertas y a distancia.
A su vez, Holmberg, en la década de los 80, expresa que es un modelo altamente pertinente,
dado que no renuncian al aprendizaje individual del estudiante como objetivo central y lo
combinan con el aprendizaje a gran escala con cierta prioridad para las facilidades de
comunicación.
La firmeza de estas formas de comprensión de la educación a distancia, se cuestiona en relación
con realidades sociales, políticas y económicas variadas:
...