Educacion Bolivariana
Enviado por MariBriGo • 8 de Junio de 2013 • 2.177 Palabras (9 Páginas) • 306 Visitas
III Trayecto de Formación - PNFE
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Ministerio de Educación y Deporte
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre
Básico Curricular
Psicopedagogía
Escuelas Bolivarianas
III TRAYECTO DE FORMACIÒN
Versión, julio 2006
BC - Psicopedagogía Escuelas Bolivarianas Página 1 de 10
III Trayecto de Formación - PNFE
Introducción
La Escuela Bolivariana constituye el espacio de aprendizaje cuyo propósito es
viabilizar el desarrollo del ideario venezolano. Es allí donde se forja la base humana,
con soporte en el desarrollo de la inteligencia, la imaginación y la capacidad de
abstracción, garantizando la formación del continuo humano en el marco de una
educación integral de calidad.
Desde la perspectiva humanista bolivariana centrada en las necesidades de
cada niño, niña y adolescente, donde tenga vital atención al diagnóstico e
investigación de necesidades reales propios del desarrollo humano y social, la
psicopedagogía con atención a la escuela bolivariana permite el desarrollo
fortalecimiento de herramientas necesarias para el diseño, ejecución y evaluación de
estrategias de intervención a nivel individual, grupal y comunitario.
La Escuela Bolivariana concebida en, con y para la comunidad se caracteriza
por una práctica pedagógica transformadora, participativa y democrática, donde se
evidencie:
· La participación activa de todos sus miembros en la toma de decisiones.
· El arraigo a nuestra historia, costumbres y valores.
· La producción cultural.
· El diálogo de saberes, la intercultarilidad y el reconocimiento a la diversidad
étnica.
· La capacidad de organización, reflexión, expresión y acción.
· La visión holística del ser humano desde las dimensiones del ser, hacer,
conocer y convivir.
· La intersectorialidad de las acciones en la atención de la familia, la salud, el
arte, el deporte, la recreación.
El proceso de enseñanza – aprendizaje en la escuela bolivariana se concreta
en una situación creada para que el alumno aprenda a aprender. Se constituye en un
proceso dialéctico donde se crean situaciones para que el sujeto se apropie de las
herramientas que le permitan operar con la realidad y enfrentar al mundo con una
actitud científica, personalizada y creadora.
BC - Psicopedagogía Escuelas Bolivarianas Página 2 de 10
III Trayecto de Formación - PNFE
El educador y educadora como protagonista y el responsable de la enseñanza es:
· Un agente de cambio que participa desde sus saberes, en el enriquecimiento
de los conocimientos y valores más preciados de la cultura y la sociedad.
· Asume la dirección creadora del proceso de enseñanza – aprendizaje,
planificando y organizando la situación de aprendizaje, orientando a los
alumnos y evaluando el proceso y el resultado.
· Basa su autoridad como profesional en el conocimiento de su disciplina, en la
metodología de la enseñanza y en el dominio de una concepción humanista –
dialéctica del aprendizaje del crecimiento humano y del proceso grupal.
· Coordina grupos de alumnos brindándoles elementos de análisis que
provienen de los referentes teóricos – metodológicos sistematizados en la
ciencia y en la cultura, con el propósito de ayudarles a vencer los obstáculos
de la tarea de aprendizaje y contribuir a su crecimiento como ser humano.
Cada situación de aprendizaje contribuye a la creación de un espacio grupal
donde se concretiza la organización funcional del proceso de enseñanza –
aprendizaje, del sistema de actividades y comunicación educativa, mediante las cuales
se establece una red de vínculos sobre los cuales se va estructurando la personalidad
que va tendiendo lugar en la escuela bolivariana como parte importante del desarrollo
del continuo humano. Esta red de vínculos se concretan en las relaciones entre
educador(a)-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante – saber ser, hacer, conocer
y convivir. Este espacio de aprendizaje presenta las siguientes características:
· Constituye un lugar de intermediación entre la estructura social y la estructura
individual, entre los objetivos educativos del proyecto social y el sujeto
ideológico que, respondiendo a estos objetivos, realiza su proyecto de vida
individual.
· Contiene un proceso grupal en el que se da una búsqueda para la solución
colectiva de un problema de aprendizaje, que promueve el crecimiento
individual y grupal.
BC - Psicopedagogía Escuelas Bolivarianas Página 3 de 10
III Trayecto de Formación - PNFE
· Integra dialécticamente lo temático – metodológico y lo dinámico – contextual,
la tarea explícita e implícita, lo afectivo y lo cognitivo, lo individual y lo social.
· Integra lo cuantitativo y lo cualitativo, el proceso y el resultado, tanto en lo que
se refiere a los elementos temáticos – metodológicos como a los dinámicos –
contextuales.
Las estrategias metodológicas del básico Psicopedagogía para el tercer
trayecto de formación dependen de la forma como se relacionen entre sí los factores
que confluyen en una situación de aprendizaje, tomando en cuenta también a los fines
educativos, los contenidos curriculares, la secuencia entre ellos, la evaluación en
razón de los objetivos o propósitos, el saber y el medio, desarrollados formalmente y
determinados con claridad el papel que cumple cada uno de estos elementos en el
quehacer educativo.
El Básico Psicopedagogía responde a los aspectos relevantes de la formación
del perfil personal y profesional, funciones y modos de actuación del educador y
educadora en formación, desde una visión holística e integradora, de acuerdo a los
postulados curriculares del Programa Nacional de Educadores y Educadoras:
Un ser comprometido(a) con el proyecto de país, poseedor de valores que
caractericen al (la) ciudadano(a) venezolano(a), latinoamericano(a), caribeño(a) y del
mundo, patriota, solidario(a), justo(a), laborioso(a); consciente de su labor social
y de actuar en consonancia con las necesidades emanadas del diagnóstico de sus
estudiantes, la institución educativa, la familia y la comunidad,
...