Educacion Superior
Enviado por agelmanolo30 • 9 de Junio de 2014 • 488 Palabras (2 Páginas) • 221 Visitas
Concepto de educación superior:
La educación superior llamada también educación terciaria o estudios superiores es aquel proceso donde después de haber pasado por la escuela primaria y la educación secundaria te preparan mas personalmente para obtener una carrera profesional y un título superior.
Finalidad de la educación superior:
La educación superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.
Es decir, la educación superior es uno de los instrumentos con los que cuenta el gobierno para asegurar el desarrollo del país, el gasto que destina el poder público a las universidades superiores abiertas al pueblo es con el fin de tener una inversión a futuro de esos próximos profesionales que saldrán de ese lugar para mejorar la calidad de vida del país.
Características de la educación superior:
La educación superior en gestación se caracteriza por:
• Una formación con un claro compromiso social, ético y político, bajo valores de cooperación, solidaridad y justicia social.
• Una formación integral, basada en el diálogo permanente entre los estudiantes, con los profesores y las comunidades, a fin de crear y fortalecer la cultura de la cooperación y el aprendizaje compartido.
• Programas de formación estrechamente vinculados a los planes de desarrollo.
• La formación se realiza en las comunidades, las escuelas, las fábricas, los consultorios populares. Es una formación para el servicio a las comunidades, arraigada en los contextos sociales.
• Los programas de formación giran en torno a proyectos, realizados conjuntamente con las comunidades, planteando y abordando problemas reales en contextos concretos.
• La investigación y la innovación forman parte integral de la formación, en la perspectiva de la soberanía tecnológica. En la investigación participan profesores y estudiantes, en grupos interdisciplinarios, abordando los problemas que surgen de la práctica.
• Las comunidades están permanentemente presentes en los espacios universitarios, que se convierten en áreas al servicio de la comunidad, para la participación, discusión y búsqueda de soluciones para los problemas éticos, políticos, sociales, culturales, ambientales, científicos, técnicos y económicos, abordando los retos de la transformación socialista.
...