Educacion secundaria
Enviado por gemaroza23 • 19 de Mayo de 2019 • Reseña • 3.312 Palabras (14 Páginas) • 199 Visitas
- Define qué es historia:
Historia proviene del término griego y significa “conocimiento mediante investigación. Es una disciplina que estudia y narra los acontecimientos pasados.
- Menciona las tres acepciones de historia:
Historia como narración, Historia como disciplina, Historia como devenir
- ¿Qué relación tiene la instrucción con a educación?
La educación es un proceso multifacético en donde se transmiten conocimientos, habilidades, valores y costumbres.
Instrucción es la acumulación de conocimientos.
A través de la educación va la instrucción.
- ¿Qué es el anacronismo?
Tiende a juzgar el pasado con los ojos del presente.
- Menciona un ejemplo de anacronismo:
Antes existía mucho el machismo y las mujeres no podrían salir, les pegaban mucho.
- ¿Cuáles son las fuentes de historia de la educación de las culturas de la antigüedad:
Restos arqueológicos y objetivos antiguos.
- ¿Cuáles fueron los primeros habitantes del territorio griego?
Los cretenses.
- ¿Qué es lo que identifica a la política griega?
Juegos olímpicos que a pesar de que estuvieran en guerra, realizaban estos juegos olímpicos.
- ¿Por quién era administrada la educación clásica?
Por un magistrado
- Menciona un ejemplo de aculturación:
Hallowen
- Menciona qué es o por qué se conformaba el clero secular de la iglesia cristiana:
El clero secular estaba conformado por obispados y parroquias, en encargaban de los poblados y de las ciudades.
- ¿Cuáles son las características del cristianismo?
Se optaba por los elementos de la memorización y el canto convirtiendo en rutinas.
- ¿Cómo comienza la historia general de la educación?
Edad antigua, Edad media, Edad contemporánea
- ¿De qué trata la historia como narración?
Se emplea para referirse a narraciones literarias
- ¿En qué se enfoca la historia como disciplina?
Del acumulo de acontecimientos y procesos humanos.
- ¿Cuál es el papel de la historia como devenir?
Que se emplea como término que puede sobrevenir, suceder o llegar a hacer.
- Escribe un ejemplo de historia como narración:
- Escribe un ejemplo de historia como disciplina:
- Escribe un ejemplo de historia como devenir:
- Ejemplo de una característica del estudio de los fenómenos históricos:
La historia no es memorizar fechas, su objetivo es comprender procesos históricos.
- ¿Cuáles son las fuentes históricas? Escribe un ejemplo:
Son fuentes primarias modificadas a través del tiempo
Secundarias, son elaboradas a partir de libros, artículos
- ¿Cuáles son las fuentes orales?
Son todos aquellos que se transmiten como leyendas y mitos.
- Definición de educación:
Proceso en el que se transmiten conocimientos, habilidades, valores y costumbres.
- Definición de instrucción:
Acumulación de conocimiento sobre un tema determinado.
- ¿Qué es el anacronismo?
Tiende a juzgar el pasado con los ojos del presente.
- Todas las culturas tenían red de comunicación:
Sí, carreteras y rutas marítimas.
- ¿Quiénes eran los hombres libres?
Ciudadanos quienes pagaban tributos y estaban ….. del rey
- ¿Cuál fue la única cultura que pro
- ¿Quiénes tenían el dominio de la agricultura y ganadería?
Los egipcios, los griegos y culturas americanas.
- ¿Quiénes conformaban los esclavos?
La mayoría eran extranjeros.
- ¿Cuántas escuelas se cree que tenía cultura egipcia?
2 sacerdotes y oficios
- ¿Qué es historia?
Es una ciencia que estudia, analiza e interpreta los acontecimientos pasados de la humanidad.
- ¿Cómo se consolida la historia?
En historia como narración, historia como disciplina e historia como devenir.
- ¿Qué son las fuentes históricas de la educación y para que nos sirven?
Son evidencias donde encontramos información que sirve para saber cómo era la educación en las culturas antiguas.
- ¿Cómo se clasifican las fuentes históricas?
En primarias y secundarias.
- ¿Qué es la instrucción?
Forma al individuo de manera integral.
- ¿Qué es el anacronismo?
Representa algo de una época que no es la que corresponde.
- ¿Por quiénes estaba constituida la organización social de las culturas?
Por la clase gobernante, hombres libres o semilibres y esclavos.
- ¿Cuáles eran las culturas del medio oriente?
Egipcios, griegos y culturas de América
- ¿Quiénes eran la clase gobernante?
Los políticos y gobernantes
- ¿Quiénes conformaban la organización política?
Rey, sacerdote y pueblo
- ¿En qué constaba la educación física?
Defensa personal, natación y artes militares.
- ¿Quiénes eran los autores de la Educación clásica?
Pitágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles.
- ¿Cuáles eran las disciplinas más elevadas en Roma?
Poesía y filosofía.
- ¿Qué predicaba la religión cristiana?
La humildad y la pobreza
- ¿Cuáles eran los principales estilos arquitectónicos?
Romano y Gótico
- ¿Cuál era el objetivo de la iglesia cristiana?
Difundir la palabra de Dios.
- ¿Qué es instrucción?
Es a acumulación de conocimiento sobre un tema determinado.
- ¿Cuáles eran las 4 disciplinas que acepta Aristóteles?
Gramática, música, gimnasia y dibujo.
- La ciudad de Esparta se caracteriza por ser:
De corte militar “Poco comercio y poca cultura, pueblo guerrero”
...