ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educativa de artritis


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  Ensayo  •  1.840 Palabras (8 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 8

SECION EDUCATIVA DE ARTRITIS

SECION EDUCATIVA

ARTRITIS

Centro Asistencial: Metropolitano  Responsable:

 Silvia Jove Alemán

DEFINICION

Trastorno reumático causado por la inflamación de una o varias articulaciones, con una hinchazón dolorosa que limita los movimientos. Hay muchas enfermedades que pueden causar artritis, entre las que destacan la artritis reumatoide, la osteoartritis y la gota.

REQUISITOS:

 Las personas que deseen participar.

OBJETIVOS:

 Educar a los asistentes a tener un conocimiento, de lo importante que son los alimentos, para disminuir las dolencias de la artritis.

 Que alimentos consumir.

MATERIALES

 Carteles

 Folletos

Responsable:

Silvia Jove Alemán

Artritis

La artritis ('articulación' 'inflamación') es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una Articulación. Puede darse tras una lesión cuya cura no terminó como debería, por el acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones, una infección, generalmente bacteriana o vírica y por otras causas. Su riesgo, dependiendo de lo desarrollada que esté, puede llegar a ser muy grave, llegando a inmovilizar completamente la articulación en la que se presente. En algunos casos, se extiende a todas las articulaciones e impide una vida normal y la posterior discapacidad de movimiento en todo el cuerpo. Si la artritis no está muy avanzada, puede tratarse con tratamientos especializados y sesiones de terapia.

ARTRITIS Y ALIMENTACION

 Alimentos prohibidos

 Alimentos que alivian la artritis

 Artritis reumatoide y Potasio

 Alimentación y balnearios

Existen una serie de alimentos que por su composición nutricional, son más que recomendables. Lo primero es llevar una dieta ligera y equilibrada.

El prototipo de personas que sufren la artritis son de complexión fuerte, habituadas a realizar grandes comilonas e ingerir cantidades altas de bebida, en muchas ocasiones alcohólicas. Y éste es el problema precisamente, una dieta de estas características no es buena para nadie, pero menos para los artríticos.

Lo primero es reducir esa ingesta sin control de alimentos. Para ello, los enfermos deberán hacer acopio de una gran fuerza de voluntad, no sólo a la hora de las comidas, sino también el resto del día, para evitar el picoteo entre horas. Es muy beneficioso realizar ejercicios físicos moderados, como nadar en piscinas climatizadas, y dormir en un colchón duro y cálido con mantas ligeras.

Alimentos desaconsejados En general, se ha comprobado que la adopción de una dieta vegetariana ayuda a mejorar los síntomas y el estado de las enfermedades artríticas. La adopción de este tipo de dieta podría ser una solución adecuada para aquella personas que no ven demasiados progresos en el avance de su enfermedad. Si recurrir a tal tipo de dieta, podemos mencionar una serie de alimentos que deberían tomarse con prudencia por aquellas personas que sufren algún tipo de artritis.

Se consideran como alimentos " malos "en la dieta de los artríticos los siguientes:

- Las grasas saturadas: Son aquellas que proceden principalmente de fuentes animales, especialmente las carnes no magras, la leche entera y sus derivados (carnes grasas, panceta, embutidos, salchichas, mantequilla, quesos grasos, etc.) Más información sobre este tipo de alimentos.

- Alimentos que podrían ocasionar ataques de artritis reumatoide: Ciertos alimentos pueden producir un empeoramiento de la artritis reumatoide. Estas reacciones responden a reacciones individuales no aplicables a todos los enfermos. No obstante es importante conocerlas para descartar los alimentos que las producen. La mejor manera de conocer estas incompatibilidades es comenzar una dieta para la supervisión del médico o dietista para que pueda analizar que alimentos no se deberían comer. No obstante si se piensa que algún alimento podría producirlo se pueden realizar pruebas personales descartándolo durante algunos días para ver los resultados y comunicarlos al médico para que haga las pruebas de alergia (Normalmente se produce un empeoramiento inicial que suele durar 4 o 5 días, y que es síntoma de que el cuerpo se había acostumbrado al alimento que le resultaba tóxico, pero luego se pasa a una posterior mejoría. Si los síntomas siguen igual, generalmente no se es alérgico al alimento en cuestión). Debería además evitarse un grupo de vegetales, las solanáceas, que agravan la condición artrítica: tomate, patata, berenjena y pimientos. Tratar de limitar el consumo de cafeína, tabaco y cítricos.

- Alimentos ricos en oxalatos: los oxalatos, además de impedir la absorción del calcio, se depositan en las articulaciones en forma de cristales produciendo daños en las mismas. Alimentos ricos en oxalatos con los cuales los artríticos deberían ser prudentes son: el ruibarbo, las espinacas o la remolacha.

- Alimentos ricos en purinas: Estas se transforman en ácido úrico en el organismo. Son alimentos vegetales ricos en purinas habas, coliflores, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes y champiñones.

Alimentos aconsejados - Pescado azul. La riqueza en ácidos grasos omega 3 que contiene el pescado azul (sardina, caballa, atún, caballa, el arenque, etc.) ayuda a reducir la inflamación de las enfermedades de las articulaciones. Particularmente es muy eficaz en la artritis reumatoide pero es útil para todo tipo de artritis y sus consecuencias, como la artrosis.

- Aceites vegetales ricos en omega 3: Entre ellos, el aceite de linaza. ( 533 mg por cada 100 g) seguido del de canola

( 111 mg ) o el de nuez ( 104 mg) Otros aceites vegetales que lo contienen son el aceite de soja o el aceite de germen de trigo o el aceite de avellana.

- Verduras y hortalizas: Todas las verduras y hortalizas de hojas verdes son muy convenientes. Todas ellas contienen vitamina C, con propiedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com