Efemérides Ambientales
Enviado por yanmarlucena • 27 de Marzo de 2015 • 2.841 Palabras (12 Páginas) • 195 Visitas
EFEMÉRIDES AMBIENTALES
ENERO:
26 DE ENERO: - DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL:
El 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental. Su principal objetivo es crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de participar en la conservación y protección de nuestro medio ambiente, así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos hecho. Hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el ambiente de manera positiva. La Educación Ambiental apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica, la cultura medioambientalista surgió hasta la década de los ochentas, es por ello que es muy importante ponernos al día, informándonos de todos los daños que sufre nuestro planeta y cómo podemos frenarlos para revertir el cambio climático y otros fenómenos que están acabando con nuestros ecosistemas. Actualmente se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo; hay que educar para mejorar y apreciar el ambiente; hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro interés y supervivencia. En diversos países se organizan ferias y exposiciones para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental.
FEBRERO:
-2 DE FEBRERO: - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES:
Los humedales comprenden una gran variedad de ambientes acuáticos. Engloban hábitats como: lagunas costeras e interiores, manglares, morichales, lagos, bosques inundados, arrecifes coralinos y esteros.
13 DE FEBRERO: - DÍA NACIONAL DEL GUARDAPARQUES:
El 13 de febrero de 1992, más de 50 guardaparques reunidos en el Parque Nacional Henri Pittier, primero establecido en el país, crearon este día en reconocimiento a estos defensores de la naturaleza que cuidan los recursos naturales y orientan a los visitantes de los parques nacionales y los monumentos naturales.
También existen los guardafaunas y guardabosques, ambos funcionarios del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, que contribuyen a la conservación de la fauna silvestre y los bosques.
MARZO:
-14 DE MARZO: - DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS, A FAVOR DE LOS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA:
En marzo de 1997, en Curitiba, Brasil, comenzó a quedar en claro que la proliferación de grandes represas sobre los ríos del planeta es un mal sólo comparable a la multiplicación de centrales nucleares desde la segunda posguerra hasta Chernobyl.
-21 DE MARZO: - DIA MUNDIAL FORESTAL:
En 1971 los estados miembros de la FAO a su instancia, aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial el día 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte, para poder imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.
Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo de bienes y servicios esenciales, sociales, económicos y ambientales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo sostenible es fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
-22 DE MARZO: - DÍA MUNDIA DEL AGUA:
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución Nº47/193, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21, con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.
-23 DE MARZO: - DÍA MUNDIA METEREOLÓGICO:
Este día se estableció como resultado de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Metereológica Mundial (OMM), endosada durante la celebración del Quinto Congreso de dicho organismo, durante 1967. El objetivo de esta conmemoración es concientizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del clima como factor prioritario para la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia, para el desarrollo sostenible.
ABRIL:
-22 DE ABRIL: - DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA:
Este día representa el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, iniciado en 1970 en los Estados Unidos de Norteamérica.
La tierra tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador. Mide 12.713 Km. de polo a polo y 12.756 por el Ecuador. El punto más alto es el Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, a 399 m. bajo el nivel del mar. Esta compuesta principalmente por la Hidrosfera (agua), la Litosfera (tierra) y la Biosfera (donde habitan los seres vivos).
-29 DE ABRIL: - DÍA DEL ANIMAL:
Se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales, oriundo de San Juan. Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal".
MAYO:
-4 DE MAYO: - DÍA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FORESTAL:
Con este día se muestra el apoyo hacia aquellos que combaten los fuegos en bosques y campos de todo el mundo y se reconoce su nivel de compromiso y dedicación. Supone una señal de agradecimiento a los que tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales del fuego.
-17 DE MAYO: - DÍA NACIONAL DEL RECICLAJE:
Este día nos recuerda que todos debemos contribuir con la reducción de los desechos y de la basura, que dañan el aire, el agua, los suelos y el planeta en general.
En la escuela, la basura también puede ser un problema, que puede solucionarse, si reciclamos los papeles que en ella generamos; solo tenemos que separarlos del resto de los desechos y conseguir una empresa recicladora que nos apoye en ello.
-DÍA DEL ÁRBOL: - ULTIMO DOMINGO DE MAYO:
Por muchos años el 29 de mayo fue considerado Día del Árbol por la declaratoria del Araguaney como Árbol Nacional ese día. Sin embargo, por resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951, el Día del Árbol se celebra el último domingo de ese mes.
Los árboles son seres importantes en la naturaleza:
...