Eficiencia Eficacia
Enviado por ronnaldd • 16 de Diciembre de 2014 • 399 Palabras (2 Páginas) • 263 Visitas
RESUMEN: LECTURA 01: La ciencia. Su método y su filosofía
¿Qué es Ciencia?
La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende fiable, el ser humano amasa y remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura, buscando así recrear y mejorar las condiciones de vida y el desarrollo humano
Ciencia Formal y Ciencia Fáctica
No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo es decir el conocimiento sobre el entorno que nos rodea.
Se denomina ciencias formales (o ideales) a la lógica y la matemática, las cuales establecen relaciones entre signos y no recurren a la experiencia para demostrar un teorema.
Las ciencias formales demuestran o prueban.
En cambio la ciencia fáctica (o materiales) se refieren a entes extra científicos es decir a sucesos y procesos, necesitan de la observación y el experimento, en otras palabras la ciencia fáctica verifican hipótesis provisionales por medio de la experimentación.
Inventario de las principales características de la ciencia fáctica
Conocimiento científico es fáctico: lo cual quiere decir, que trata de describir los hechos de la manera que son.
Conocimiento científico trasciende de los hechos: no se limita a describir la experiencia, sino que va más allá de los límites y apariencias.
La ciencia es analítica: intenta describir los hechos que componen un todo, así como las interconexiones que existen entre éstos.
La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización
El conocimiento científico es preciso y claro: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
El conocimiento científico es comunicable: expresable y público, lo cual es necesario para verificar los datos empíricos.
El conocimiento científico es verificable: deben ser puestas a prueba
La investigación científica es metódica: es planeada, disminuyendo los errores.
El conocimiento científico es sistemático: sistema de ideas o de información interconectadas entre sí.
El conocimiento científico es general: ubica hechos singulares en pautas generales.
El conocimiento científico es legal: por lo que busca leyes en la naturaleza e inserta en ellas los hechos.
La ciencia es explicativa: procura responder a porqué y como ocurren los hechos, en términos de leyes.
El conocimiento científico es predictivo: trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
La ciencia es abierta: puede cambiar o ser mejorada.
La ciencia es útil: porque busca la verdad, la utilidad
...