Ejemplo de Decálogo. Las colmenas
Enviado por 100380 • 14 de Diciembre de 2022 • Práctica o problema • 796 Palabras (4 Páginas) • 69 Visitas
Sesión 1 ACTIVIDAD 2
Anexo 1. Ejemplo de Decálogo
Las colmenas
Toda esta mística de Centéotl la hemos plasmado en los diez principios mismos que
promovemos a que los hagamos vida y que es parte esencial del programa.
1. Asumimos conscientemente la Disciplina, la Solidaridad, el Valor y el trabajo
como principios básicos de nuestro grupo.
2. Daremos a la tierra el trato que le han dado nuestros antepasados, como la
Madre que nos alimenta, no lastimaremos sus entrañas con químicos y basura
y la reforestaremos en tiempos de lluvias.
3. Cultivaremos con métodos naturales hortalizas, principalmente amaranto,
comeremos una parte de nuestra cosecha y el resto lo venderemos.
4. Cuidaremos el agua, no la desperdiciaremos y para beberla la hemos de
hervir.
5. Brindaremos a nuestras hijas el mismo apoyo que a nuestros hijos para que
estudien, trabajen y sean felices, con ello daremos ejemplo de que hombres y
mujeres tenemos los mismos derechos.
6. Tendremos el número de hijas e hijos a los que podamos brindarles una vida
digna.
7. Siempre estaremos listas para hacer “guelaguetza”, ayudándonos unas a otras
y no dejaremos que alguna de nosotras se quede atrás.
8. Nunca venderemos nuestra conciencia.
9. Trabajaremos para que, en nuestras casas, en nuestros grupos, en nuestras
comunidades y en el país haya paz con justicia y dignidad.
10. Rescataremos con orgullo y sin avergonzarnos de nuestras tradiciones locales
que den salud a nuestro cuerpo y a nuestro espíritu.
[pic 1]
Las acciones que se vinculan con la familia en el ámbito Participación de la comunidad, del Programa Escolar de Mejora Continua.
- Organización y puesta en práctica de los consejos y comités de padres de familia.
- Reuniones trimestrales informativas de los avances de los alumnos con padres de familia.
- Planeación y aplicación de proyectos y programas de mejora de la institución educativa y la comunidad.
- Involucrar a padres de familia en las tareas escolares y extraescolares de los alumnos.
- Impartición de conferencias y plenarias a padres de familia sobre temas relevantes a la educación de sus hijos, como apoyo a la mejora de los aprendizajes.
- Rendición de cuentas.
- Información y orientación a padres de familia sobre cómo debe ser el apoyo en casa respecto a las necesidades educativas de sus hijos.
[pic 2]Actividad 3. La información para la toma de decisiones
Tema: Autonomía y empatía.
Objetivos.
Que los alumnos:
Reconozcan lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda.
Soliciten ayuda cuando lo
necesiten.
Reconozcan cuando alguien necesita ayuda y la proporcionan.
Actividades (1 día, las restantes se encuentran en el anexo 3):
Cuento Estoy creciendo.
Pegar una fotografía de cuando se era bebé y otra actual; identificar similitudes y diferencias.
Dialogar sobre las cosas que podían hacer solo cuando era bebé y en las que le tenían que ayudar.
Canción Has crecido.
Logro del objetivo planteado: Identificación de cosas que pueden hacer con o sin ayuda. Autonomía para realizar algunas tareas y para solicitar apoyo cuando lo requieren.
...