Ejemplo de la Granulometría
Enviado por Vivicita27 • 1 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 558 Palabras (3 Páginas) • 458 Visitas
ENSAYO DE GRANULOMETRIA
Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación mediante sistemas como AASHTO o USCS. El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados en bases o sub-bases de carreteras, presas de tierra o diques, drenajes, etc., depende de este análisis.
Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden decreciente.
Se realiza un ensayo de granulometría a una muestra de terreno de 60kg esta se cuartea la muestra, separándola en cuatro partes y cada una tiene 15 kg, se toma una parte y se realiza el ensayo de granulometría.
En esta muestra de suelo tubo un porcentaje de pérdidas de 80 gramos en la realización del ensayo, al quedar algunas partículas de suelo en las mallas de los tamices al estar un poco húmeda y por caídas de estas mientras se realizaba el ensayo.
[pic 1] | ||||||
TAMIZ | MM | RETENIDO gr | % RETENIDO | gr PASAN | % PASAN | |
3" | 80 | 0 | 0 | 15000 | 100 | |
2 .1/2" | 63 | 0 | 0 | 15000 | 100 | |
2" | 50 | 0 | 0 | 15000 | 100 | |
1. 1/2" | 40 | 0 | 0 | 15000 | 100 | |
1" | 25 | 1230 | 8 | 13770 | 92 | |
3/4" | 20 | 1090 | 7 | 12680 | 85 | |
1/2" | 12,5 | 980 | 7 | 11700 | 78 | |
3/8" | 10 | 250 | 2 | 11450 | 76 | |
N°4 | 5 | 2940 | 20 | 8510 | 57 | |
N°10 | 2 | 3200 | 21 | 5310 | 35 | |
N°40 | 0,5 | 5170 | 34 | 140 | 1 | |
N°200 | 0,08 | 60 | 0,4 | 80 | 1 |
%gravas | 43 |
% arenas | 56 |
%finos | 1 |
|
|
limite liquido (LL) | 15 |
limite plástico(LP) | IMPRACTICABLE |
índice de plasticidad(IP) | NP |
coeficiente de uniformidad | 4,8 |
coeficiente de curvatura | 0,21 |
índice de grupo (IG) | -1,1483 |
|
|
clasificación USCS | SW |
clasificación AASHTO | A-1- a 0 |
OBSERVACIÓN: AL SER NEGATIVO EL IG PASA A SER 0.
...