ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alumino


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  1.293 Palabras (6 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 6

Características técnicas:

El aluminio es uno de los elementos más abundantes en la Naturaleza, pero no en estado puro sino que forma parte de numerosos minerales. Es el más liviano de todos los metales corrientes y se puede reducir a hojas muy finas y estirar hasta formas alambres. Después del cobre y la plata es el mejor conductor de energía.

Posee una gran capacidad calorífica y se funde a 650º. A altas temperaturas se une vivamente con el oxígeno en lo que se llama aluminotermia y esto sirve para lograr poderosas aleaciones.

Se combina perfectamente con casi todos los metales excepto el plomo, gracias a sus características, el aluminio es, después del hierro, el metal, más extendido, con una producción anual de aproximadamente 31 millones de toneladas. Generalmente no se utiliza puro, sino en aleación, que aumentan todavía más sus amplias características de base.

• Ligereza:

El aluminio tiene un peso muy reducido: pesa solamente un tercio que el acero con el mismo volumen, permitiendo, de esta manera, obtener importantes ahorros de peso en casi todos los tipos de aplicaciones, sobre todo, la mecánica.

• Duración:

El aluminio, gracias a la capacidad de desarrollar una película en la que no puede penetrar el óxido en las superficies expuestas, no está sometido a problemas de corrosión atmosférica, habituales en el hierro y el cobre, y no requiere ningún tipo de pintura de protección. Por este motivo, está especialmente indicado para aplicaciones arquitectónicas y navales, así como la fabricación de cerramientos y fachadas continuas.

• Conductividad:

El aluminio tiene una extraordinaria conductividad eléctrica que lo hace indispensable para la electrónica y las aplicaciones eléctricas. Permite realizar líneas de gran longitud con cables de aluminio capaces de conducir la corriente eléctrica en cantidad doble que las de cobre del mismo peso. De hecho, se presta también a aplicaciones de calefacción y refrigeración.

• No tóxico: Es un material atóxico, muy utilizado para conservar alimentos y bebidas.

• Maleabilidad

El aluminio es muy maleable y puede modelarse, con todas las técnicas habituales de tratamiento, con más facilidad que la mayoría de otros metales. Se puede forjar, laminar hasta obtener una hoja muy fina, extrusar en perfiles complejos o plegar.

• Versatilidad:

La posibilidad de utilizar el metal en aleaciones, que pueden ser rígidas o elásticas, especialmente sólidas y resistentes a la corrosión, permite adaptar el aluminio a una amplia gama de necesidades.

• Reciclabilidad:

El aluminio se recicla con gran facilidad y con un coste energético reducido actualmente, una cuarta parte de las necesidades de aluminio en Europa se abastece utilizando metal de segunda fusión que, a su vez, puede reciclarse indefinidamente.

Usos y aplicaciones industriales del aluminio

Los principales usos de las aleaciones metálicas de aluminio son:

• Transporte como material estructural en aviones, automóviles, trenes de alta velocidad, metros, tanques, superestructuras de buques y bicicletas.

• Estructuras portantes de aluminio en edificios.

• Embalaje de alimentos papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc.

• Carpintería metálica; puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.

• Bienes de uso doméstico; utensilios de cocina, herramientas, etc.

• Transmisión eléctrica. Un conductor de aluminio de misma longitud y peso es más conductivo que uno de cobre y más barato. Sin embargo el cable sería más grueso. Medida en volumen la conductividad eléctrica es tan sólo el 60% de la del cobre. Su mayor ligereza reduce el esfuerzo que deben soportar las torres de alta tensión y permite una mayor separación entre torres, disminuyendo los costes de la infraestructura. En aeronáutica también sustituye al cobre.

• Recipientes criogénicos (hasta -200 °C), ya que contrariamente al acero no presenta temperatura de transición dúctil a frágil. Por ello la tenacidad del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com