El Comportamiento Humano para la dignidad en la sociedad
Enviado por paolarojas.008 • 22 de Febrero de 2016 • Trabajo • 4.219 Palabras (17 Páginas) • 1.239 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA
Recinto Santo Domingo de Guzmán
[pic 1]
SUSTENTANTES
ASIGNATURA
TEMA
El Comportamiento Humano
para la dignidad en la sociedad
SECCIÓN
PROFESOR
Santo Domingo D. N.
03 de Febrero del 2016.
ÍNDICE
Introducción 1
El Comportamiento Humano para la dignidad en la sociedad 2
A: La vida: Ser Persona 2
Yo-Ser Humano-Persona 2
La Vida-Conocimiento-Acción 3
Definición de la vida sobre dios y el hombre 3
Parte C: La Cultura 4
Parte D: La Ética 4
Parte E: la Corrupción 5
Parte F: La Estética 6
El Self a través del espejo de los otros 7
El Yo y El Mi 7
Democracia, Valores, Derechos Humanos 8
A- La Democracia y Su Evolución 8
Grecia y Roma 9
Europa y Estados Unidos 9
C- Los valores fundamentales de la democracia 10
La Democracia en Latinoamérica y El Caribe 10
La participación 11
La Tolerancia 11
La Solidaridad 12
D- Los derechos humanos: base de los valores democráticos 12
Conclusión 13
Bibliografía 14
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente análisis, consiste en conocer y por otra parte reflexionar acerca del comportamiento humano que adoptan algunas personas de nuestra sociedad, es decir, el modo de proceder de una persona, aceptando que existen condicionamientos psicológicos, económicos y sociales en nuestros comportamientos. Además de las causas que originan este tipo de conductas, veremos que están muy ligadas a la satisfacción de necesidades. Conoceremos la clasificación jerarquizada que Abraham Maslow le dio a las necesidades.
Es necesario reflexionar acerca de los criterios axiológicos, y en las consecuencias prácticas que su aplicación tiene para el hombre, la sociedad, y también el medio ambiente; debemos aceptar que en la sociedad, en la cual vivimos y nos desenvolvemos está estructurada por hombres de múltiples individualidades, credos, doctrinas, religiones, pensamientos, formas de vida, los cuales debemos aceptar y respetar, porque cada hombre tiene sus propias aspiraciones, ideas, convicciones, y un accionar diferente a los propios. Dichos valores representan a lo largo de la historia, mundial y universal toda su trascendencia en la humanidad. Expresando por ejemplo en la caridad el amor al prójimo, desde un punto de vista religioso, y por supuesto privilegiando la dignidad del hombre.
EL COMPORTAMIENTO HUMANO PARA LA DIGNIDAD
EN LA SOCIEDAD
A: La vida: Ser Persona
Cuando se está inspirado por algún gran propósito, por algún proyecto extraordinario, los pensamientos rompen las barreras; la mente trasciende sin limitaciones, la conciencia se expande en todas las direcciones y entonces te encuentras en un mundo nuevo y maravilloso. Cuando las fuerzas morales, las facultades y los talentos dormidos cobran vida y te das cuenta de que eres mucho más grande de lo que jamás hubiera soñado. Entonces, ven que la sociedad te necesita para que ayude a construirla y mantenerla, y cuando lo hagas te sentirás feliz y recibirás paz y amor, más que todo por tu ser persona.
...