ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Congreso de Angostura


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  1.559 Palabras (7 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 7

tedra Catedra

By Eudinay | Studymode.com

Tema 13: *Congreso de Angostura: El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del General Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura. Angostura (Santo Tomás de Guayana de Angostura del Orinoco) era el nombre de Ciudad Bolívar antes de 1846. La ciudad está ubicada en el Estado Bolívar, en el suroriente de Venezuela, en la ribera sur del río Orinoco. En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana. Luego de la invasión Nueva Granada (actualmente Colombia) adelantada por Bolívar, el Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo después, Bolivar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español, sería incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva Grananda. El Congreso se instaló paraformular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución). *Intrduccion base de la Republica de Venezuela: Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América, situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita con el mar Caribe por el norte, con Colombia por el oeste, con Brasilpor el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene un reclamación por el Territorio de la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km². Por sus territorios insulares, ejerce soberanía sobre 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva.8 9 Esta zona marina limita con las de trece Estados.10 Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como

los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio inicio a la colonización y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Sudamérica en proclamar su independencia de laCorona Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago deMaracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménezen 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros. Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Políticamente, está constituida como un Estado federal democrático, social, de derecho y de justicia,14 autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811.15 Su capital federal y sede de los Poderes de la Nación es Santiago de León de Caracas. El territorio venezolano se subdivide en 23 entidades federades, un Distrito Capital —que comprende a la ciudad de Caracas—, y las Dependencias Federales —conformadas por más de 311 islas, islotes y cayos. *La Libertad: Libertad es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.Por lo que es responsable de sus actos.1 Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos dejusticia e igualdad, aunque la igualdad limita la libertad de unos en beneficio de otros. el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. *Las Leyes: *Forma de gobierno: Forma de gobierno, forma política, régimen político, régimen de gobierno, sistema de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com